24/11/2025 20:13
24/11/2025 20:13
24/11/2025 20:13
24/11/2025 20:12
24/11/2025 20:12
24/11/2025 20:11
24/11/2025 20:10
24/11/2025 20:10
24/11/2025 20:09
24/11/2025 20:09
» Diario Cordoba
Fecha: 24/11/2025 16:29
Hasta el 12 de diciembre permanecerá abierta en la fundación Caja Rural del Sur (Calle de la Radio, 1) La inquietante calma del paisaje, exposición fotográfica de Rafael E. Cárdenas, que efectivamente nos conduce a una reflexión sobre el ser humano, su relación con el medio que le rodea y las efímeras transformaciones a que lo somete; una lucha constante con la naturaleza, siempre dispuesta a recuperar lo que le pertenece. Rafael E. Cárdenas es un artista de la fotografía nacido en Alemania de padre español y madre alemana, que ha pasado la mayor parte de su vida en Alemania, pero ha desarrollado estrechos vínculos con Huelva, la ciudad de origen de su padre; por eso se define a sí mismo como «choquero», gentilicio que los onubenses se aplican, haciendo honor al choco, esa pequeña sepia protagonista de los platos más populares de la provincia. Rafael, que no puede tener un nombre más cordobés, antes de pasar a guiar su exposición, dice que «a todos los artistas les encanta hablar de su obra y no quiero pasarme en explicaciones»; y añade que el arte no pertenece al artista, sino al que lo ve; una filosofía que el espectador, sintiéndose partícipe, agradece. En la sección dedicada al mar, habla de amaneceres, que prefiere a los atardeceres, aunque ambos proporcionen la misma luz; de la calma chicha, esa completa quietud del aire; y se le enciende la mirada y la palabra cuando proclama que, por encima de todo, él es marino, marinero, navegante... No es extraño en una persona con tanta proximidad sentimental a «la orilla de las tres carabelas», como Manuel Machado dejó bien sentado. Y el fotógrafo muestra mediante imágenes lo que anticipa con la palabra: «Cuando en otoño se levanta el viento y la arena, el agua y las nubes vuelven a dominar ferozmente esta costa, llega el momento de coger la cámara, la toalla y el paraguas -esto es más bien una superstición, porque de todos modos no sirve de nada- y partir hacia la playa.» La otra sección de la exposición, El sueño de Gaia, la «Madre tierra», que lo genera todo a partir de sí misma, está dedicada a paisajes en los que ha intervenido la mano humana, pero donde, al mismo tiempo, se percibe el abandono y esa batalla silenciosa contra la que llamamos maleza, que siempre perderemos los humanos. «Cuando dejemos de cuidar y mimar nuestras vanas creaciones, Gaia tomará el poder y, en muy poco tiempo, enterrará nuestro Mundo Feliz bajo ella.» Rafael E. Cárdenas posee una profunda formación y un extenso currículum nacional e internacional, que he obviado para dar preferencia a su bella e interesante obra. *Académica
Ver noticia original