24/11/2025 22:40
24/11/2025 22:40
24/11/2025 22:40
24/11/2025 22:40
24/11/2025 22:39
24/11/2025 22:38
24/11/2025 22:37
24/11/2025 22:35
24/11/2025 22:34
24/11/2025 22:33
» Noticiasdel6
Fecha: 24/11/2025 20:38
El fin de semana largo generó un movimiento turístico superior a 1,6 millones de personas en todo el país y un crecimiento real del 34% en el gasto total respecto del mismo período del año anterior. El registro significó un alivio para el sector, afectado en los últimos meses por la caída del poder adquisitivo y el incremento de viajes al exterior. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), por el feriado del Día de la Soberanía Nacional se movilizaron 1.694.000 turistas, un 21% más que en 2024. La estadía promedio alcanzó 2,3 noches, cifra 15% superior a la del año pasado, cuando el fin de semana tuvo solo tres días. El gasto promedio diario por persona fue de $91.317, con una baja real del 3,7% en relación con 2024. Aun así, se sostuvieron los consumos vinculados a alojamiento, gastronomía y transporte. En total, los turistas desembolsaron $355.789 millones, por encima de los $196.233 millones del año anterior. Los destinos con mayor afluencia fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las termas de Entre Ríos. También se destacaron Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses. En la Patagonia, El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos recibieron un flujo turístico importante. CAME señaló además que, debido al feriado del Día de la Conciencia Negra en Brasil, miles de visitantes brasileños cruzaron a Misiones, elevando la ocupación en Iguazú a cerca del 90%. El presidente Javier Milei afirmó en su cuenta de X que el fin de semana largo fue “el más exitoso de su historia”, y destacó que Mar del Plata registró incrementos de arribos del 38% respecto de 2024. El sector turístico desplegó una serie de promociones para incentivar la demanda y observa buenas perspectivas hacia la temporada de verano, aunque las reservas actuales siguen siendo bajas. Operadores advierten que muchos viajeros deciden sus vacaciones con poca anticipación, lo que dificulta proyectar el movimiento estival. Entre enero y noviembre se contabilizaron siete fines de semana largos, en los que viajaron 11.964.940 turistas y se generó un movimiento económico estimado en $2.722.208 millones. Estos feriados impulsaron las economías regionales y beneficiaron a numerosas pymes del sector. Un análisis del Instituto de Economía (INECO) de la UADE estimó que una escapada para una familia tipo cuesta $1.156.988, el 74% del salario medio. El porcentaje se mantuvo estable respecto del año anterior. El estudio reveló fuertes diferencias entre destinos: un viaje a Gualeguaychú requiere $535.735, mientras que en Cariló la cifra asciende a $2.019.121. Entre ambas proporciones se ubican Mar del Plata ($942.959), Villa Gesell ($976.092), Pinamar ($1.316.559) y Colón ($685.955). La brecha responde, principalmente, al costo del alojamiento, que concentra las variaciones más significativas entre las distintas ciudades. (Nota hecha con datos nacionales)
Ver noticia original