25/11/2025 00:25
25/11/2025 00:25
25/11/2025 00:24
25/11/2025 00:24
25/11/2025 00:23
25/11/2025 00:22
25/11/2025 00:22
25/11/2025 00:21
25/11/2025 00:21
25/11/2025 00:21
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/11/2025 22:33
Desde su fundación, Alphabet ha impulsado la innovación tecnológica y el avance de la inteligencia artificial a nivel mundial. El lanzamiento de Gemini 3, la nueva versión del modelo de inteligencia artificial de Alphabet, ha provocado expectativas y preocupación entre inversores y empresas tecnológicas. Su integración con Google y su rendimiento superior han posicionado a Alphabet como líder en inteligencia artificial, dejando atrás a competidores como OpenAI y ChatGPT. La repercusión de Gemini 3 no solo es visible en la opinión de los analistas, sino también en la bolsa: las acciones de Alphabet subieron casi 90% en doce meses y alcanzaron máximos históricos, consolidándose como la de mejor comportamiento entre las “Magnificent Seven”. Este salto bursátil se debe a la expansión del múltiplo precio/ganancias y al crecimiento de beneficios, lo que deja a Alphabet como la segunda acción más económica del grupo, justo detrás de Meta Platforms. El avance de Alphabet en inteligencia artificial ha despertado inquietud entre sus competidores, posicionándose como una de las mayores amenazas para OpenAI. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration La compañía también ha superado estimaciones de beneficios durante cuatro trimestres seguidos. En el tercer trimestre, los márgenes de beneficio antes de impuestos crecieron siete puntos porcentuales, a pesar de un aumento importante en la inversión de capital hasta USD 24.000 millones. Analistas como Dan Salmon, de New Street Research, ven en el negocio en la nube de Alphabet un motor adicional de crecimiento, con ingresos proyectados para Google Cloud de USD 75.000 millones en 2026. El desarrollo de Gemini 3 fue recibido de forma positiva por expertos del sector. Bill Nygren, de Oakmark Funds, afirmó: “La reacción inicial parece ser de asombro. Alphabet tendría que haber sido extraordinariamente mala invirtiendo capital para no estar al menos en el liderazgo.” Según Mark Mahaney, de Evercore, Alphabet ha probado su capacidad para crear nuevos productos basados en IA y generar ingresos en distintas áreas, manteniendo su recomendación positiva sobre la acción con un precio objetivo de USD 325. Con cada nuevo lanzamiento, Google reafirma su compromiso con la investigación en IA y el despliegue de tecnologías de vanguardia. El modelo Gemini 3 ha impactado además en la industria de semiconductores. A diferencia de sus rivales, Alphabet utilizó en el entrenamiento de Gemini principalmente sus propias Unidades de Procesamiento Tensorial (TPU), sin depender de chips Nvidia. Esta decisión implica ventajas en costos y eficiencia energética. Ben Reitzes, de Melius Research, aseguró: “Algunos inversores están aterrados de que Alphabet gane la guerra de la IA por las enormes mejoras en su modelo Gemini y los beneficios de su chip TPU”. Esta estrategia afecta directamente a empresas como Oracle, que invierte miles de millones en chips de Nvidia para servicios en la nube. Si Alphabet llegara a vender sus TPU a terceros, el valor de esta división podría rozar el billón de dólares, según Gil Luria, de D.A. Davidson. El efecto de Gemini 3 se siente en otras empresas tecnológicas: Broadcom, socio de Alphabet en la fabricación de TPU, subió 11% en un día y acumula 63% en 2025. En contraste, Nvidia ha bajado 9,8% desde inicio de mes, y la brecha de capitalización con Google se ha reducido a USD 592.300 millones, su nivel más bajo desde abril, de acuerdo a Dow Jones Market Data. En la competencia con OpenAI, la reacción ha sido cautelosa. Jim Cramer, analista de CNBC, señaló: “Tenemos que reconocer que Gemini es la mayor amenaza para ChatGPT hasta ahora. Es existencial para OpenAI”. Para Cramer, la integración de Gemini en Google representa una ventaja competitiva relevante. Incluso Marc Benioff, de Salesforce, expresó que prefiere Gemini sobre ChatGPT. Analistas del sector consideran que el desarrollo de Gemini 3 desafía de manera directa el liderazgo que había mantenido OpenAI en los modelos conversacionales. El crecimiento de usuarios de OpenAI se ha enfriado, algo preocupante para la empresa y sus socios, ya que la compañía se comprometió a invertir cerca de USD 1 billón y depende de ese crecimiento para financiarse. Cramer no descarta que OpenAI lance pronto una versión revolucionaria y subraya que el éxito de Gemini no afecta necesariamente a Oracle, que puede diversificar clientes. Gemini 3 ya sumó 650 millones de usuarios activos mensuales, acercándose a los 800 millones semanales de ChatGPT, lo que muestra una adopción acelerada del modelo de Alphabet. El contexto regulatorio también ha beneficiado a Alphabet. Tras ser declarada “monopolista” en agosto de 2024, las sanciones antimonopolio propuestas finalmente fueron moderadas, lo que despejó temores de una posible escisión y permitió a la empresa capitalizar su diversificación: YouTube, Waymo, Android, la nube y tecnologías clave de IA y chips. Mientras tanto, el sector continúa destinando inversiones récord en inteligencia artificial. Según Barron’s, Alphabet, Microsoft, Meta y Amazon planean gastar cerca de USD 366.000 millones en equipos en 2025, alcanzando los USD 534.000 millones para 2027, con una capacidad de endeudamiento que supera el billón de dólares. Aunque aún no está claro qué aplicación de IA dominará el mercado, Alphabet ha demostrado su habilidad para generar valor y adaptarse. Sam Altman, CEO de OpenAI, reconoció en un memorando interno que los avances de Google generarán “algunos vientos económicos en contra” para su empresa y anticipó un entorno complejo en el sector tecnológico.
Ver noticia original