Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fasano advirtió que los vencimientos de deuda condicionan el plan económico y reactivan el debate por privatizaciones y la Ley Bases

    » Noticiasdel6

    Fecha: 24/11/2025 20:17

    En Cadena Noticias, el contador Sergio Fasano advirtió que Argentina enfrenta vencimientos de deuda que exceden su capacidad de pago y que esta situación condiciona el plan económico del Gobierno. “Los puntos que hoy observan los mercados son los vencimientos, las reservas y el dólar”, señaló al iniciar su análisis. Fasano explicó que entre 2026 y 2027 el país deberá afrontar obligaciones que requieren una estrategia inmediata. “Argentina no puede hacer frente a esos pagos con recursos propios. Se necesita reestructurar o generar ingresos adicionales”, afirmó. Indicó que en ese marco regresó el debate sobre el rol y el tamaño del Estado. El especialista se refirió a la Ley Bases y a las empresas estatales incluidas en el proyecto oficial. Mencionó que la lista involucra a Aerolíneas Argentinas, YPF, Banco Nación y los ferrocarriles. La discusión es si estas privatizaciones responden a una urgencia fiscal o a una decisión sobre cómo deben operar las compañías públicas” En el plano político, Fasano subrayó que el Ejecutivo trabaja para asegurar sostén legislativo. “El objetivo es alcanzar quórum propio en Diputados para avanzar con la Ley Bases”, indicó. Según dijo, la capacidad del Gobierno para reunir apoyos será un elemento clave para el rumbo económico. El analista también observó el comportamiento reciente de los mercados. “Los bonos y las acciones cayeron un cinco por ciento en la última semana”, detalló. Agregó que el riesgo país volvió a subir y se ubicó en 651 puntos, lo que muestra cautela por parte de los inversores. Respecto al crédito no bancario, Fasano remarcó que la morosidad continúa en niveles altos. Sostuvo que esa dinámica puede afectar al consumo si no se estabilizan las expectativas. Más de once millones de personas se financian a través de fintech y comercios, con una morosidad superior al dieciséis por ciento”. Para finalizar, señaló que la combinación de deuda, política y mercado definirá los próximos meses. “Las decisiones sobre privatizaciones, la Ley Bases y la renegociación con los acreedores van a marcar el escenario económico”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por