Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La reforma del PGOU de Lucena permitirá usos exclusivos comerciales en edificios del centro

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/11/2025 19:42

    El Plan General de Ordenación Urbana de Lucena admitirá, mediante una innovación, la instalación exclusiva de usos comerciales en inmuebles y parcelas del centro histórico. Los preceptos vigentes desde 2001 limitan esta utilidad, como máximo, al 50% de la edificación, estableciendo la obligatoriedad de su coexistencia con la vivienda. Después de varias tentativas, Urbanismo ha culminado la redacción de una modificación que atañe a los artículos 70, 71 y 197. Durante los últimos años, firmas comerciales de repercusión nacional y empresas del sector terciario han desistido de implantarse en Lucena ante las restricciones del PGOU. La edil de Urbanismo, Charo Valverde, defendió este lunes que en el municipio «hace falta» esta revisión al objeto de fortalecer las propuestas comerciales porque reforzaría la posición de Lucena en el entorno comarcal ante la oportunidad de atraer «marcas importantes». Expresamente, la concejala popular apuntó a la persistencia de extensos solares sin uso en las calles Pedro Angulo o Antonio Eulate. «Lo antes posible» En definitiva, desde el Consistorio prevén que esta corrección en el PGOU facilite, en términos generales, la revitalización del casco histórico, tanto desde una perspectiva económica como por la rehabilitación de construcciones de larga trayectoria. En opinión de Valverde, «es un problema que se tenía que solucionar lo antes posible» y proporcionar una mayor flexibilidad a las iniciativas privadas. El procedimiento administrativo transcurre, ahora, con la apertura de un período de consulta pública, facultativo y sin carácter vinculante, hasta el 18 de diciembre, con el propósito de recabar aportaciones de particulares y entidades y colectivos concernidos. Valverde mencionó la intención de «enriquecer», a través de este método, el documento que, en primera instancia, se someterá a votación plenaria. A principios de año, el gobierno municipal confía en terminar el borrador y lograr la aprobación plenaria inicial. Las previsiones temporales emplazan al final del año próximo para la ratificación definitiva, una vez concluyan los períodos de alegaciones, los servicios técnicos municipales emitan los informes y la Junta otorgue su beneplácito. Una moción previa Este cambio en el PGOU figuraba en una moción plenaria promovida por el PSOE y aprobada en febrero. La proposición instaba, igualmente, a aplicar variaciones en este instrumento urbanístico al objeto de adecuar suelos de grandes dimensiones para industrias de singular envergadura. Finalmente, el gobierno municipal popular y el grupo socialista consensuaron la creación de una mesa de trabajo y el Consistorio desecha la opción de avanzar en una segunda modificación. De hecho, Charo Valverde antepone la redacción de un nuevo PGOU, que se adapte «a las necesidades» actuales del municipio, frente a esta compleja modificación, aunque, actualmente, «la capacidad económica» del Consistorio impide afrontar este ambicioso proyecto. En todo caso, el Consistorio ejercerá de «mediador» entre empresas y propietarios particulares, poseedores de extensiones aproximadas de 300.000 metros cuadrados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por