24/11/2025 19:08
24/11/2025 19:07
24/11/2025 19:06
24/11/2025 19:05
24/11/2025 19:03
24/11/2025 19:03
24/11/2025 19:02
24/11/2025 19:00
24/11/2025 19:00
24/11/2025 18:59
» Diario Cordoba
Fecha: 24/11/2025 17:07
El camping municipal de Córdoba cumple hoy lunes, 24 de noviembre, 65 años, alcanzando así la edad de jubilación de un espacio que fue el lugar de veraneo para muchos cordobeses. No obstante, su retiro llegó cinco años antes y, mientras el Ayuntamiento prepara su relevo en la ribera, los vecinos piden un proyecto para la zona. Los orígenes del camping se remontan a 1956, cuando el Ayuntamiento decidió su construcción para dar respuesta a una modalidad de viaje entonces en auge: las autocaravanas. Inicialmente contó con capacidad para 70 tiendas de campaña y diversos servicios, entre ellos unas piscinas muy populares entre los cordobeses para refrescarse en verano, donde muchos aprendieron a nadar. Fue una de las grandes obras del primer boom turístico que vivió Córdoba, iniciado cuatro años antes con la apertura del hotel Meliá y continuado a finales de 1960 con el parador de La Arruzafa. Aunque el camping abrió parcialmente justo antes del verano, su construcción respondía a un tipo de turismo más económico y distinto al que buscaban los clientes del hotel y del parador, el de los viajeros en autocaravana. Antes de su existencia, las caravanas estacionaban en el entorno de la Puerta de Almodóvar, en pleno corazón de la capital. Aspecto que presenta la piscina del recinto tras su abandono, en el año 2020. / CÓRDOBA / A.J. González La parcela elegida se situaba en la zona del Brillante, un espacio natural próximo a la ciudad y aún por urbanizar. El camping se levantó sobre los terrenos de la antigua estación depuradora, en desuso tras la apertura de la de Villa Azul un año antes. Su ubicación lo convertía en un enclave idóneo dentro de una zona en desarrollo pero ya dotada de bares, restaurantes y paradas de autobús. Nacimiento, auge y caída Además del espacio para tiendas y caravanas, desde su inauguración contó con servicios como bar-restaurante o economato. La popular piscina no llegó hasta tres años después, convirtiéndose pronto en un punto de encuentro donde se contabilizaban hasta 8.000 bañistas en los calurosos veranos cordobeses. El recinto contaba también con el Camping Club, un local de copas de estética extravagante que simulaba una cueva, con estalactitas de yeso incluidas. En sus años de mayor apogeo, entre las décadas de los 80 y los 90, el camping ofreció más de un centenar de plazas y, sobre todo, se consolidó como un espacio de reunión para los vecinos de una zona de Córdoba en plena expansión. Así lo recuerda el presidente del Consejo de Distrito Norte, Antonio Toledano, y lo corroboran vecinas como María Trinidad: «Nos juntábamos varios vecinos en el bar y veíamos cómo nuestros hijos se bañaban». Para otras, como Consuelo Martínez, supuso incluso una ventana al mundo. «Hice amigos que venían de toda España», recuerda, para añadir que «había muy buen ambiente». Allí dio también sus primeros pasos en otros idiomas. «Aprendí a decir obrigado y au revoir con los turistas», bromea. Una niña se baña en la piscina de la instalación, en la que muchos cordobeses se refrescaban en verano. / CÓRDOBA / A.J. González La autorización del parking de autocaravanas junto a La Axerquía, unido al posterior cierre de la piscina al público, precipitaron su declive. La pandemia supuso la estocada final. Desde entonces, la zona carece de espacios para refrescarse en verano, como señala Toledano. Por ello, la asociación de vecinos de Valdeolleros reunió más de 2.200 firmas para reclamar áreas de baño o refresco. El Imdeco anunció entonces que estudiaría la reapertura de la piscina del camping, una propuesta que dividió a los vecinos y sobre la que no ha habido novedades. El Consejo de Distrito Norte recuerda además que por las inmediaciones pasará la futura Ronda Norte, por lo que reclama «aclarar la situación» y conocer los planes institucionales para la zona. «A partir de ahí -precisa Toledano- podrían valorarse distintos usos. No se puede hacer una inversión si después va a ir la Ronda Norte». El Consejo apuesta por recuperar el espacio no solo como piscina, sino como un «espacio social», aunque insiste en que para ello es necesario dialogar con las instituciones y estudiar los posibles usos: «No nos cerramos a nada». Zona de tiendas del camping del Brillante. / CÓRDOBA / A. J. González Proyectos En 2021 se propuso la creación de un centro para bicicletas de montaña y senderistas, con varios servicios complementarios, pero la iniciativa municipal no llegó a materializarse. Paralelamente, en 2024 Urbanismo tramitó el proyecto para construir un nuevo camping junto al Jardín Botánico. Con una inversión prevista de 26 millones de euros y orientado al glamping, el proyecto aún se encuentra en fase para obtener todos los permisos. Tendrá capacidad para 500 turistas en una superficie de 68.000 metros cuadrados, distribuidos en 45 parcelas de acampada, 89 zonas para caravanas y 75 mobilhomes. Entre sus instalaciones se incluyen una piscina de tipo playa y un parque infantil.
Ver noticia original