Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rechazo a la planta de HIF Global: manifestantes realizaron una caravana acuática contra la instalación de la refinería

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 24/11/2025 17:00

    Luego de la segunda caravana al puente Internacional Artigas que se realizó hace una semana, organizaciones y manifestantes llevaron adelante una caravana acuática para rechazar el proyecto de la refinería que pretende instalarse en Paysandú, a 3.500 kilómetros de Colón. Lunes, 24 de Noviembre de 2025, 12:19 Redacción EL ARGENTINO El domingo 23 de noviembre se realizó una Caravana Acuática en el río Uruguay, con la participación de nadadores, kayakistas, embarcaciones menores y veleros. Desde la costa, turistas y vecinos acompañaron la protesta con la consigna “Fuera HIF Global del río Uruguay”. La jornada culminó en Playa Inkier, donde se leyó un documento dirigido al presidente Javier Milei, al gobernador Rogelio Frigerio y a autoridades uruguayas. En ese mensaje, los colectivos reiteraron su rechazo a la refinería de combustibles sintéticos y alertaron que el proyecto expone a la región al “riesgo industrial”, agravado por los vientos dominantes del este. Sostuvieron que la instalación provocaría una pérdida de soberanía territorial y denunciaron la falta de consulta y transparencia en todo el proceso. “No queremos que nuestro lugar se transforme en una zona de sacrificio”, enfatizaron. Finalmente, apelaron a los lazos históricos con el pueblo uruguayo y reclamaron “diálogo, transparencia y respeto a la voluntad popular”. El comunicado lleva la firma de la Multisectorial Somos Ambiente, AGMER CTA Colón, CGT Regional Colón, el Sindicato de la Carne, organizaciones culturales, entidades sociales, juntas vecinales y agrupaciones ambientales de toda la región. En paralelo, el rechazo a la decisiones ‘unilaterales’ Multisectoriales, sindicatos y entidades sociales de Colón y la región Tierra de Palmares cuestionaron la aprobación ambiental otorgada por Uruguay y exigieron transparencia, diálogo y el cambio de ubicación del proyecto. Expresaron, también, un fuerte rechazo a la instalación de la planta de combustibles sintéticos de HIF Global en Paysandú, luego de que autoridades uruguayas avanzaran con la Validación Ambiental de Locación del proyecto. Ante las diversas declaraciones de funcionarios de la República Oriental del Uruguay, en un comunicado difundido el 23 de noviembre, los colectivos señalaron que la decisión del Estado uruguayo “ignora” la cercanía y el impacto sobre comunidades entrerrianas y denunciaron que la ubicación elegida constituye un “riesgo industrial” para la zona. Según expresaron, no es la comunidad entrerriana la que genera la conflictividad, sino las decisiones “unilaterales” del gobierno uruguayo al permitir el emplazamiento “en un lugar inadecuado”, sin considerar la presencia de Colón, Pueblo Liebig, San José y otras localidades de la región. Cuestionaron además que el proceso se haya llevado adelante con información “reservada”, producto del convenio de confidencialidad entre HIF Global y el Estado vecino. El comunicado también advirtió que la validación ambiental deja expuestas a las poblaciones entrerrianas por el volumen de producción y la naturaleza de las sustancias involucradas. “No es posible calificar como falsas las preocupaciones de las comunidades cuando se desconocen los detalles específicos de lo que se va a producir”, remarcaron. “Toda esta región tiene un modelo económico desarrollado desde hace muchos años, situación que la Junta Departamental de Paysandú quizás ignora, pese a que se le advirtió en ese momento, que era inadecuada la ubicación”, explicaron. “La reciente -aunque todavía no publicada- aprobación de la Validación Ambiental de Locación, deja expuestas a las comunidades de la provincia Entre Ríos, en la zona de influencia de la refinería, a condición de Riesgo ante el volumen de producción declarado, por el tipo de sustancias a producir y los riesgos que ellas implican ante situaciones inesperadas, accidentes imprevistos o cualquier otra situación que pueda generar hechos negativos, con relación al normal funcionamiento de la empresa. Aún se desconocen (por el convenio de confidencialidad firmado entre HIF y el estado uruguayo) las características y los detalles específicos de los aspectos productivos de esta industria”. Las organizaciones señalaron que la ubicación decidida vulnera los acuerdos históricos de cooperación e integración entre Paysandú y Colón, y consideraron que la instalación de la planta “impone un ordenamiento territorial de facto” sobre la región argentina, afectando su ambiente, economía y modo de vida. También objetaron los criterios poblacionales utilizados por las autoridades uruguayas para justificar el sitio elegido, y recordaron que del lado argentino existen infraestructuras críticas a distancias inferiores a las consideradas en el informe oficial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por