24/11/2025 14:17
24/11/2025 14:16
24/11/2025 14:16
24/11/2025 14:15
24/11/2025 14:15
24/11/2025 14:15
24/11/2025 14:15
24/11/2025 14:15
24/11/2025 14:14
24/11/2025 14:14
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/11/2025 12:52
Nier Automata, de Square Enix. Yoko Taro, conocido por ser el creador de la saga NieR, sorprendió a la industria y a sus seguidores al admitir públicamente durante un evento en Corea del Sur que ha estado involucrado en varios proyectos de videojuegos en los últimos años, pero que ninguno de ellos logró completarse debido a cancelaciones sucesivas. Esta declaración ha tenido impacto tanto en el sector como entre sus seguidores, quienes esperaban anuncios sobre nuevas obras tras el éxito de NieR: Automata. Según Taro, estos proyectos no alcanzaron un nivel de calidad adecuado y, por eso, consideró preferible detenerlos antes que arriesgarse a lanzar productos insuficientes. Aunque asegura que personalmente no se siente afectado por la situación, reconoce comprender la percepción pública de supuesta inactividad. Información sobre los proyectos y las causas de su cancelación Durante el evento, Yoko Taro formó parte de un panel junto al reconocido desarrollador Hideki Kamiya. Allí respondió preguntas sobre sus actividades recientes. Desmintió la creencia de que estaba inactivo, afirmando: “Las personas suelen decir cosas como ‘¿por qué no haces una secuela de NieR?’ o ‘Yoko no trabaja’, pero últimamente he estado involucrado en varios proyectos que terminaron siendo cancelados”. Taro explicó que ha iniciado desarrollos que, por motivos no especificados al público, finalmente debieron ser cancelados durante su proceso de creación. El propio Taro subrayó que sí ha recibido compensación económica por su trabajo, aunque los videojuegos no hayan llegado a ser publicados. Esto le libera de preocupaciones personales inmediatas, pero contribuye a la percepción de inactividad entre el público y los medios. Considera, desde su perspectiva, que es mejor no lanzar nada a publicar algo que no esté terminado o que no cumpla con los estándares de calidad que esperan tanto la comunidad de jugadores como la crítica especializada. Nier Automata, de Square Enix. El caso del proyecto en colaboración con Yosuke Saito Tras este anuncio, aumentó la atención sobre colaboraciones pasadas y posibles títulos cancelados. En 2023, en un evento similar, Yoko Taro y Yosuke Saito, productor de la saga NieR, habían asegurado estar trabajando juntos en un proyecto completamente separado de dicha serie. Habían prometido compartir detalles en algún momento de 2024. Sin embargo, tal información nunca fue difundida y su destino se mantuvo incierto hasta ahora. La confesión de Taro sugiere que ese proyecto en particular podría estar entre los que han sido cancelados recientemente. De hecho, la falta de información contribuyó a la aparición de rumores y expectativas entre los seguidores, quienes esperaban ver a Taro trabajar en propuestas diferentes a NieR. Este estancamiento refleja las dificultades a las que se enfrentan incluso los creativos más reconocidos cuando intentan sacar adelante nuevas ideas en la industria del videojuego. Consecuencias para la saga NieR y para los seguidores La cancelación de estos proyectos y la prolongada ausencia de novedades sobre la saga NieR causan inquietud tanto en los jugadores como entre los analistas del sector. Yosuke Saito ya había indicado que la franquicia continuaría “mientras Yoko viva”, aunque también reconoció la existencia de obstáculos para desarrollar una nueva entrega en el corto plazo. Este mensaje, interpretado en el contexto de las recientes declaraciones, sugiere que las condiciones del mercado, las exigencias internas o las expectativas externas están dificultando la concreción de nuevos lanzamientos. Los jugadores, por su parte, muestran frustración ante la escasez de títulos y la larga espera por novedades. El caso pone en evidencia cómo la percepción pública puede diferir de la realidad diaria de los desarrolladores, quienes enfrentan desafíos técnicos, presiones de la industria y estrictos procesos de evaluación que a menudo no son percibidos por el consumidor final. Taro, consciente de esta diferencia entre percepción y realidad, justifica las cancelaciones en base a su compromiso con la excelencia. Afirma que prefiere no publicar nada antes de arriesgarse a decepcionar a los jugadores o perjudicar su trayectoria profesional, así como la reputación de la saga.
Ver noticia original