24/11/2025 18:41
24/11/2025 18:40
24/11/2025 18:39
24/11/2025 18:39
24/11/2025 18:39
24/11/2025 18:38
24/11/2025 18:38
24/11/2025 18:36
24/11/2025 18:36
24/11/2025 18:35
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/11/2025 16:44
Un sistema de pronóstico desarrollado por el INTA permite anticipar la fusariosis y la presencia de micotoxinas, combinando clima, modelos y datos en tiempo real para mejorar decisiones (inta) ¿Cómo anticipar un problema que empieza casi invisible, con apenas alguna espiga que se aclara antes de tiempo? En el trigo, la fusariosis puede pasar desapercibida en sus primeras señales, cuando la humedad y las lluvias crean condiciones ideales para que el hongo avance sin mostrar aún su impacto real. En campañas variables, ese proceso silencioso puede comprometer el rendimiento y la calidad del grano. Frente a este escenario, surge la pregunta clave: ¿existen señales tempranas del clima que permitan adelantarse a la enfermedad? El INTA habilitó herramientas públicas para facilitar el seguimiento (inta) Modelos que leen patrones climáticos Los especialistas analizaron cómo se comporta la enfermedad bajo distintos fenómenos meteorológicos. ¿Por qué algunas campañas muestran brotes más agresivos? La experiencia de años como 2012/13, con fases neutrales de ENOS y una primavera inicial muy húmeda, permitió identificar patrones. En el norte de la región pampeana, los picos de enfermedad suelen aparecer con condiciones neutrales; en el sur, se vinculan a El Niño. También influye el Modo Anular del Sur, lo que confirma la importancia de seguir la evolución de estas variables para entender qué puede ocurrir en el lote. Pronóstico para la enfermedad y el DON A partir de esta relación entre clima y fusariosis, los equipos diseñaron modelos de predicción tanto para la enfermedad como para la micotoxina DON. “La alta dependencia de la enfermedad a las condiciones meteorológicas nos permitió generar sistemas de pronóstico que ayudan a anticipar decisiones”, sintetizó Malvina Martínez. Con estas herramientas, productores e industrias pueden evaluar riesgos con más certeza y ajustar manejos antes de que la infección se exprese en el campo. Plataformas que muestran el riesgo en tiempo real El INTA habilitó herramientas públicas para facilitar el seguimiento. En la plataforma Agrometeorología INTA —también disponible en Argentina.gob.ar/inta— es posible consultar el Índice de Fusarium, elegir estación meteorológica y definir el comienzo del período susceptible. ¿Para qué sirve esto? Por un lado, ayuda a decidir el momento adecuado para aplicar controles. Por otro, antes de la cosecha, permite visualizar mapas con la distribución estimada de la enfermedad, una guía útil para organizar la entrada del grano al molino y prever calidad. Una enfermedad que afecta producción y calidad ¿Por qué la fusariosis genera tanto impacto? Porque avanza a partir de múltiples infecciones durante el período crítico. “Los síntomas incluyen blanqueamiento prematuro y esporas rosadas”, explicó Enrique Alberione, del INTA Marcos Juárez. Los granos resultantes pierden peso hectolítrico, vigor y tenor proteico. Además, el hongo produce micotoxinas —entre ellas el DON— que afectan la salud humana y animal y complican la comercialización del cereal y sus subproductos. Más certezas en un escenario variable En un cultivo atravesado por la variabilidad climática, contar con alertas tempranas cambia la estrategia. Como señaló Alberione, “un modelo predictivo del Fusarium y del DON es una herramienta de gestión basada en ciencia”. Un respaldo que permite planificar con tiempo, reducir riesgos y sostener la competitividad de la cadena triguera. Fuente: Inta
Ver noticia original