Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Mi sueño pendiente a día de hoy sigue siendo aprender a tocar bien la guitarra»

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/11/2025 16:41

    Cuenta que fue su hermano quien le enseñó a tocar la guitarra. «Éramos nueve, tenía siete hermanas y un hermano bastante mayor que yo», recuerda, «él tocaba y hacía sus canciones aunque nunca fue profesional». Esa misma guitarra fue la que él empezó a tocar. «Descubrí que era algo que me llenaba». A sus 83 años, no tiene pensado jubilarse y asegura que su sueño sigue siendo «tocar bien la guitarra». -En unos días presentará su ‘Réquiem por la Tierra’ en la Catedral de Florencia. Será la primera vez que el flamenco suene en el Duomo. ¿Qué significa ese concierto para usted? -Significa mucho por la temática del Réquiem que compuse hace más de veinte años. Yo había hecho una misa flamenca en una ciudad de Reino Unido y a raíz de esa misa me rogaron que escribiera otra obra similar. Yo no quería hacer otra pieza de esas características, con coro y mezclando la fuerza y la emoción del flamenco con la belleza de lo clásico. Dándole vueltas a esa idea, pensé en componer un Réquiem por la Tierra. Vivíamos un momento en el que se empezaba a hablar del cambio climático y de la que se iba a armar. Es una obra bastante larga y muy compleja porque está el coro de adultos, que canta todos los movimientos, y un coro de niños, de voces blancas, para remarcar el hecho de que nosotros dejamos la tierra a nuestros herederos y la dejamos cada vez peor. He interpretado esta obra en muchos países, pero en Italia, ésta será la primera vez. Para mí es un honor y un placer que sea en la Catedral de Florencia, en el centro del Renacimiento. -¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir con su obra al mundo? -Como músico y artista, creo que siempre hay que lanzar un mensaje, yo intento que mis espectáculos tengan detrás una reflexión a través de la música y de las palabras que se cantan. En este caso, con más motivo, porque es algo que afecta a toda la humanidad. Vemos que estamos ante algo cada vez más peligroso. Para hacer el Réquiem me basé en cantos populares antiguos y era algo que ya se ponderaba hace 2.500 años. Los seres humanos somos muy torpes porque no aprendemos de nuestro pasado. Es muy triste. Yo soy de Córdoba y cuando era niño el agua siempre se protegía porque era escasa. Tenemos un planeta hermoso y cada vez desperdiciamos más lo que tenemos. Esto es algo que me afecta y es en la música donde me planteo quién soy. Yo procedo de una familia pobre y soy consciente de que la vida cada vez es más difícil para quienes no tienen medios. «Los seres humanos somos muy torpes porque no aprendemos de nuestro pasado» -Tiene 83 años y sigue subiéndose al escenario. ¿Piensa jubilarse, está cansado de tanto viaje y tanto ensayo? -No, tengo 83 años, pero yo no siento que haya llegado el momento de jubilarme. ¿Por qué, para qué? La música me da la vida y mientras pueda seguir subiéndome a un escenario lo haré porque me gusta lo que hago. -¿Cuántas horas toca la guitarra al día? -Depende. Cuando era joven, 25 horas al día (jajaja). Ahora, siempre que puedo. Hay que tener una rutina para estar preparado: no solo de cabeza, conocer la música por dentro, sino también físicamente. La guitarra lo demanda. Por eso no tengo más remedio que sentarme en mi estudio y tocar todos los días. Mi rutina diaria consiste en atacar la guitarra y sacarle el máximo provecho. También se requiere una preparación mental para memorizar la música, porque yo no escribo música, la pienso. Lo que aprendes se va acumulando. Y lo más importante es subirse al escenario y decir la verdad de lo que piensas, de lo que propones. Yo no me siento limitado por la edad, me alegra haber llegado hasta aquí, pero mi edad no me impide subirme al escenario y convencer. «Tengo 83 años, pero yo no siento que haya llegado el momento de jubilarme» -Usted se instaló en Londres hace muchos años. ¿Cómo vive un flamenco en Inglaterra, tan lejos de su raíz y de la raíz del flamenco? -Nunca estoy lejos. Tengo mi casa en Córdoba y paso muchas temporadas allí, igual que en la de Londres. Yo soy el segundo más joven de nueve hermanos. Han muerto casi todos, pero en Córdoba tengo muchísima familia. Además, llevo una compañía flamenca y los ensayos los hago allí. Nunca dejo de ir. -Su casa de Londres habrá sido un punto de referencia para muchos flamencos que han pasado por Inglaterra. -Sí, claro, he tenido la suerte de conocer a grandes artistas que han pasado por mi casa. Me vine hace mucho tiempo porque decidí lanzar una carrera como solista, algo que nunca había pensado, pero así fue. Desde aquí viajo por todo el mundo, pero para ir a mi casa voy a Córdoba, donde estoy con mi gente. -El año pasado estuvo de gira por Australia, ¿qué planes tiene para el próximo año? -Tengo que volver allí y quizá a América, aunque está muy difícil ahora por el tema de las visas, ahora me resulta una molestia. También tengo gira en Inglaterra y estaré en Holanda e Irlanda. Hay bastante trabajo para el próximo año. -Acabamos de perder a Fosforito. ¿Cuál diría que es su legado para el flamenco? -Fosforito es un personaje imborrable de la historia del flamenco, no se puede olvidar al hombre joven que arrasó con todos los premios en el primer Concurso de Arte Flamenco de Córdoba y que desde entonces, permaneció en la vanguardia con su energía indomable, su sabiduría y su inquietud artística. Ha sido y seguirá siendo un referente al analizar el rumbo y el andar del flamenco desde la segunda mitad del siglo XX y no solo era un cantaor de primera línea sino muy buen guitarrista. -¿Qué música escucha habitualmente? -Mucha música clásica y, por supuesto, lo mejor del flamenco. Inicié una cátedra en Rotterdam, y siempre decía a los guitarristas que escucharan al cante, que es lo que más enseña para sacar el flamenco adelante. He colaborado con músicos de Sudamérica y con artistas de jazz, pero lo mío es el flamenco. ¿Cuál es su sueño pendiente hoy? -Mi sueño sigue siendo aprender a tocar bien la guitarra.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por