24/11/2025 15:27
24/11/2025 15:26
24/11/2025 15:25
24/11/2025 15:24
24/11/2025 15:23
24/11/2025 15:23
24/11/2025 15:23
24/11/2025 15:21
24/11/2025 15:21
24/11/2025 15:20
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 24/11/2025 14:13
Según explicó, hoy la cooperativa no solo se encuentra estabilizada, sino que también está avanzando en nuevos proyectos productivos con proyección nacional e internacional. Gallinger confirmó que Lucienville adhiere al proyecto de ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas) para la producción de proteínas animales, con un enfoque puesto en mercados exigentes que demandan carnes de calidad y pagan precios muy competitivos. El programa, detalló, consiste en un sistema de engorde de hacienda a pasto y terminación en feedlot, buscando obtener un producto diferenciado y con valor agregado. “El modelo que estamos explorando es a modo de prueba, pero con grandes expectativas”, destacó el presidente del Consejo. Uno de los puntos clave del proyecto es el mecanismo de financiamiento diseñado por ACA: “La ACA financia la compra de terneros para asociarse con algún productor o a través de las cooperativas, como en nuestro caso. Luego, esas cooperativas bajan el programa a los productores, que son quienes se ocupan del manejo y engorde”, explicó Gallinger. Este esquema permitiría integrar esfuerzos, mejorar la eficiencia productiva y generar nuevas oportunidades económicas para los productores locales. El Ingeniero Gallinger también señaló que los mercados más exigentes —y los que mejor pagan— tienen condiciones medioambientales estrictas, lo que obliga a una adaptación constante del sector agropecuario. En ese sentido, resaltó un dato importante: “hay asociados de Lucienville que están produciendo soja no modificada genéticamente, es decir, una soja no transgénica. Eso abre puertas a mercados especiales y mejor remunerados”. La Cooperativa Lucienville parece haber dejado atrás los momentos críticos y se prepara para una etapa de expansión sustentable e innovadora. Con proyectos que integran tecnología, financiamiento, sustentabilidad y valor agregado, la institución busca posicionarse como un actor relevante en la producción agroindustrial argentina. En el marco de un balance anual cargado de definiciones, el presidente del Consejo de Administración de la cooperativa sostuvo que, pese a las dificultades económicas y financieras que atraviesa el país, también existen “muchas oportunidades” para quienes producen y apuestan al desarrollo local. “Así como tenemos muchas complicaciones, muchas variantes económicas y financieras, también tenemos muchas oportunidades. Creo que aunque estés en pequeña escala lo importante es estar, y cuando se da la oportunidad vos ya estás trabajando; si no, es más difícil insertarse en el mercado, en la producción, en lo que sea… Yo, en particular, creo en este país, aunque a veces nos falte ponernos de acuerdo”, expresó. En este sentido, abogó por la necesidad de que “todos los sectores políticos se pongan de acuerdo” para definir un rumbo claro y políticas de largo plazo que permitan sostener la producción y la inversión. “Necesitamos consensuar hacia dónde queremos ir y qué queremos hacer”, enfatizó. El dirigente dedicó un tramo especial a reflexionar sobre el rol histórico de las cooperativas. “Han sido sustento de muchos productores. A veces buscamos a la cooperativa cuando nos va mal y cuando nos va bien nos olvidamos, pero hoy las cooperativas están volviendo a ser fuertes y muchos productores están volviendo a trabajar con ellas”, afirmó. Además, remarcó que la institución trabaja “de manera permanente” en la búsqueda de herramientas que acompañen a los productores “sin importar su tamaño”, para que puedan mantenerse activos y competitivos. “Como cooperativa estamos en un año histórico”, subrayó. Recordó que, en el marco del 125° aniversario de la entidad, comenzó el proceso de devolución de los Títulos Cooperativos de Capitalización (TICOCA), aportes que los productores realizaron en granos para sostener a la institución durante una crisis que definió como “prácticamente terminal”. En este sentido, el Ingeniero Gallinger destacó la importancia de “reconocer el esfuerzo del productor que hizo su aporte para sacar adelante a la cooperativa”. En lo productivo, anunció que este año se volvió a superar el récord de acopio, un logro que, según señaló, refleja la creciente confianza de los productores en la cooperativa y su modelo de gestión. Finalmente, informó que este miércoles 26 se llevará a cabo la Asamblea Anual, instancia en la que se realizará la renovación parcial del Consejo de Administración.
Ver noticia original