Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 25 de Noviembre: una oportunidad para transformar la cultura organizacional

    » El Ciudadano

    Fecha: 24/11/2025 12:49

    Por Pía Fitipaldi. Área Violencias de Grow-género y trabajo Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una fecha importantísima que invita a reflexionar pero también a actuar frente a una problemática que interpela a la sociedad, trascendiendo los ámbitos privados. La violencia por motivos de género no se limita al hogar o a la vida personal. A partir de una investigación que realizó Grow-género y trabajo junto a Mundo Sur en 2024, se descubrió que el 97% de las mujeres encuestadas vivieron o presenciaron al menos una situación de violencia dentro de sus espacios de trabajo. Además de estos datos que demuestran un índice elevado, en nuestra experiencia con distintas organizaciones, hemos observado que estas situaciones pueden manifestarse de múltiples maneras y en distintos espacios. No sólo suceden en la oficina, las podemos detectar en las plantas de producción, en reuniones virtuales, ascensores, pasillos e incluso en los viajes de trabajo. Hay distintos tipos de violencias que se combinan y se entrecruzan complejizando las experiencias de quienes atraviesan estas situaciones; la violencia económica, psicológica, física, sexual o simbólica están más presentes de lo que creemos y reproducen permanentemente condiciones de desigualdad y dañan día a día la cultura de una organización. Por todo eso es que desde Grow-género y trabajo creemos que las organizaciones tienen un rol clave en la construcción de entornos laborales libres de violencia. Asumir esta responsabilidad implica ir más allá del cumplimiento normativo, significa comprometerse todos los días con una cultura de respeto, igualdad y cuidado. Para lograr este compromiso, recomendamos que las organizaciones puedan contar con herramientas específicas de prevención y acompañamiento para mitigar los impactos de quienes atraviesan estas situaciones. Sostenemos que es un gran desafío, pero también una gran oportunidad para actuar y transformar realidades de las personas que conforman una organización. Una gran herramienta es contar con protocolos de prevención y actuación ante situaciones de violencia laboral y doméstica, marcando un camino claro de actuación cuando emergen estas situaciones. Además, es fundamental contar con equipos especializados con perspectiva de género que sepan cómo abordar y actuar correctamente, sin revictimizar, actuando con celeridad y cuidando la confidencialidad de las situaciones durante todo el proceso. Tenemos la convicción de que trabajar con los liderazgos es fundamental. Para darle coherencia a las políticas y herramientas, es clave que quienes tengan equipos a cargo estén sensibilizados en esta temática para poder jerarquizar estos temas y cuidar a los equipos con respeto y profesionalismo. Promover la igualdad y prevenir la violencia también significa escuchar y dar lugar a que quienes se sientan cómodos puedan contar sus experiencias. En los espacios de sensibilización realizados en distintos sectores, muchas mujeres relatan haber atravesado violencias psicológicas, económicas, simbólicas e incluso sexuales, tanto dentro como fuera del ámbito laboral. Estos testimonios reafirman la necesidad de generar una estrategia integral dentro de las organizaciones que contemple instancias de sensibilización, formación y orientación. El 25 de noviembre no es una fecha más, es una gran oportunidad para sembrar responsabilidad. Porque en cualquier sector de cualquier industria, la violencia puede estar presente y es clave traccionar acciones que generen impactos positivos y concretos para contribuir con una cultura organizacional más justa e inclusiva.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por