Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más del 70% de los emprendimientos turísticos entrerrianos son familiares, según el COPROTUER

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 24/11/2025 12:31

    Más del 70 por ciento de los emprendimientos turísticos de Entre Ríos son gestionados por familias que sostienen proyectos que integran alojamiento, gastronomía, recreación o servicios vinculados al turismo rural, termal y cultural, según el Colegio de Profesionales en Turismo de Entre Ríos (COPROTUER). “Son microemprendimientos donde la vida familiar y el trabajo se entrelazan, y donde la hospitalidad se ejerce no como una estrategia de mercado, sino como un modo de vida”, describen desde la entidad. De acuerdo a un relevamiento, estos emprendimientos, en su mayoría, no cuentan con personal en relación de dependencia; funcionan gracias al trabajo directo de sus integrantes y a la contratación eventual de servicios de jardinería, limpieza, lavandería, pintura o mantenimiento. De esa manera, constituyen una red productiva local que genera ingresos genuinos, sostiene arraigo territorial y promueve el desarrollo de la comunidad. Sin embargo, el Colegio entiende que enfrentan “dificultades estructurales” que limitan su capacidad de crecimiento y de mejora en la calidad de sus servicios: “Los períodos de baja demanda, las crisis económicas y la falta de acceso a financiamiento o a servicios profesionales de asesoramiento técnico, dificultan la inversión en infraestructura, equipamiento y capacitación”. En este contexto, plantean que muchos microemprendedores se ven obligados a priorizar la subsistencia por sobre la competitividad, lo que impacta en la sustentabilidad de sus proyectos. Desde el COPROTUER entienden que el fortalecimiento de estos emprendimientos requiere una mirada integral del turismo como proceso sociopolítico, donde el Estado asuma el compromiso de observar, interpretar y acompañar las realidades territoriales. “Las políticas públicas en turismo deben surgir del reconocimiento de estas dinámicas locales, orientadas a garantizar la eficiencia y la eficacia de las acciones de promoción, capacitación y financiamiento”, manifestaron. “El turismo, en su dimensión social, económica y cultural, no puede desvincularse del entramado comunitario que lo sostiene. Cada familia emprendedora representa una pieza clave en la construcción del destino Entre Ríos: generan identidad, cuidan los recursos naturales y culturales, y ofrecen experiencias auténticas que fortalecen la marca provincial”, destacaron luego. “Promover la calidad no debe ser solo una exigencia normativa, sino un proceso acompañado por políticas activas de inclusión productiva y asesoramiento profesional”. En tan sentido, la entidad reafirma su compromiso con estos actores fundamentales del sistema turístico, proponiendo “articular esfuerzos entre el sector público, el sector privado y la academia, para que el turismo sea verdaderamente una política de Estado”. Fuente: El Entre Ríos / COPROTUER

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por