Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quiénes pueden cobrar el aguinaldo de diciembre 2025

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 24/11/2025 06:30

    La Ley de Contrato de Trabajo garantiza el pago del Sueldo Anual Complementario a quienes tengan relación de dependencia, sin importar la carga horaria o antigüedad (REUTERS/Tomas Cuesta) El aguinaldo, conocido formalmente como Sueldo Anual Complementario (SAC), constituye una prestación central en el sistema laboral argentino. De carácter obligatorio, implica el pago adicional equivalente al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en cada semestre. Desde su instauración en 1945, protege el poder adquisitivo de empleados y jubilados, estableciendo un piso de bienestar y respaldo financiero ante las particularidades económicas de fin y mitad de año. Su aplicación, cálculo y alcance se encuentran regulados por la normativa laboral vigente, en especial por la Ley de Contrato de Trabajo, que garantiza condiciones estandarizadas en el sector público y privado. Quiénes pueden cobrar el aguinaldo El grupo de beneficiarios incluye a todos los empleados formales bajo relación de dependencia, tanto del sector privado como público, trabajadores agrarios y personal del Régimen de Casas Particulares. La Ley de Contrato de Trabajo establece que la obligación abarca a quienes estén vinculados por tiempo indeterminado, plazo fijo, tareas eventuales o contratos de temporada. No hay restricción por carga horaria ni antigüedad: quienes trabajen jornada parcial o completa acceden al mismo derecho, ajustado al tiempo trabajado y a la mayor remuneración registrada en el semestre. El aguinaldo se calcula sobre el 50% del salario mensual más alto percibido durante el semestre, incluyendo todos los conceptos remunerativos La normativa también alcanza a jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Para este grupo, el beneficio se denomina Prestación Anual Complementaria y responde a los mismos criterios de cálculo y plazos que para los empleados activos. Este mecanismo protege a los sectores vulnerables ante subas estacionales de gasto, garantizando equidad y extensión de derechos. En cambio, quienes solo reciben planes sociales no cobran aguinaldo, ya que estos programas no implican formalidad laboral ni generan aportes previsionales. Así, el Sueldo Anual Complementario corresponde exclusivamente a quienes están registrados en el sistema laboral o previsional argentino, quedando excluidos quienes se encuentran fuera de una relación formal de empleo. Cómo se calcula el aguinaldo El cálculo del aguinaldo parte de una regla sencilla: cada empleador debe pagar el 50% del salario mensual más alto percibido por el trabajador durante el semestre correspondiente. Este monto incluye todos los conceptos remunerativos: básico, horas extras, comisiones y adicionales sujetos a aportes y contribuciones. Paso a paso para calcularlo Determinar el salario mensual más alto del semestre: el empleador revisa las liquidaciones de sueldo de los meses de julio a diciembre (para la segunda cuota anual). Debe identificar el mes en el que la remuneración total fue mayor, sumando todos los componentes remunerativos como adicionales, horas extras y comisiones. Calcular el 50% de ese salario: sobre el salario más alto identificado, se calcula la mitad. Ejemplo: si el sueldo mensual más alto entre julio y diciembre fue de $450.000, el monto bruto del aguinaldo será $225.000. Aplicar proporcionalidad si corresponde: si la persona no trabajó los seis meses completos en el semestre (por ingreso reciente o egreso anticipado), el aguinaldo se liquida solo por el tiempo efectivamente trabajado. La fórmula es la siguiente: Se toma la mejor remuneración mensual del semestre y se la divide por dos. El resultado se multiplica por la cantidad de meses trabajados y se divide por seis. El pago del aguinaldo de diciembre 2025 debe realizarse hasta el 18 de diciembre, con un margen adicional de cuatro días hábiles para la acreditación (REUTERS/Cristina Sille) Cuándo se cobra el aguinaldo de diciembre 2025 El calendario legal fija el límite para el pago del aguinaldo de diciembre conforme la Ley de Contrato de Trabajo y disposiciones complementarias. En 2025, la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario debe abonarse a más tardar el 18 de diciembre. Se otorga un margen adicional de hasta cuatro días hábiles para concretar la transferencia, considerando eventuales demoras administrativas o bancarias. Así, la fecha tope para acreditar el aguinaldo en las cuentas de las personas trabajadoras será el 24 de diciembre de 2025. Este esquema se aplica también a jubilados y pensionados del sistema previsional argentino, quienes perciben el pago en las mismas fechas estipuladas para el calendario general. El cumplimiento estricto de los plazos procura evitar conflictos y asegurar que los beneficiarios y sus familias dispongan de estos fondos esenciales para afrontar los gastos extraordinarios de fin de año.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por