Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Primer operativo de alcoholemia en el río Paraná: controles sin sanciones en el debut

    » La Capital

    Fecha: 24/11/2025 06:16

    Este sábado por la tarde se fiscalizaron dos guarderías, una del centro y otra de zona norte. Un sólo test dio positivo, pero por debajo del límite permitido El fin de semana largo y el clima agradable de este sábado fueron dos buenos motivos para salir a navegar. También para que Prefectura y el municipio pusieran en marcha los controles de alcoholemia y narcolemia en las guarderías náuticas de la ciudad. Por la tarde, y durante tres horas, dos equipos se instalaron en una marina del centro y otra de la zona norte, donde testearon a 25 conductores de embarcaciones . Sólo uno de los análisis arrojó positivo, pero sin superar el límite de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, admitido para conducir lanchas o veleros. Los controles de alcoholemia en los muelles de guarderías y clubes náuticos debutaron el sábado como parte de una campaña iniciada para ordenar el uso recreativo del río Paraná de cara a la temporada de verano . Desde hacía tiempo, navegantes y dueños de guarderías venían advirtiendo sobre el creciente consumo de alcohol a la hora de salir al río. Y un siniestro ocurrido a fines de octubre en la zona de la desembocadura del arroyo Ludueña pareció darles la razón. Una familia que iba en una lancha fue embestida por el conductor de otra embarcación. El episodio dejó varios heridos, entre ellos un menor de edad que debió ser hospitalizado. El hombre que causó el siniestro no pudo pasar en forma satisfactoria el test de alcoholemia: presentaba 1,3 gramos de alcohol por litro de sangre. La semana pasada, funcionarios de Prefectura, la provincia y el municipio se reunieron en el Concejo Municipal con referentes de guarderías, clubes y otros integrantes del Consejo Consultivo del Río . Allí se decidió comenzar a realizar test de alcoholemia y narcolemia a los conductores de embarcaciones desde este fin de semana largo. >>Leer más: Las multas por conducir una embarcación alcoholizado llegan hasta los 4 millones de pesos Controles bien recibidos El titular de la Secretaría de Convivencia del municipio, Diego Herrera, calificó como "muy positivo" el comienzo de los operativos. Desde las cinco de la tarde, dos grupos de inspectores y prefectos se instalaron en la guardería del club Ministerio de Obras Públicas, en la ribera central, y en otra guardería ubicada sobre la desembocadura del arroyo Ludueña, en la zona norte de la ciudad. Allí, apostados en los muelles esperaron a los navegantes que habían salido ese día con destino a las islas del delta del Paraná. Entre ambos lugares realizaron 25 testeos y todos dieron negativos, de acuerdo a las normas que imperan en el río. Uno de los conductores tenía un alcoholemia positiva de 0,27 gramos de alcohol por litro de sangre, por debajo del límite admitido de 0,5. "Sinceramente pudimos trabajar muy cómodos. El operativo tuvo una buena recepción, tanto de parte de las guarderías como de los navegantes. Todos sabían que íbamos a empezar a controlar, por lo que no hubo ningún inconveniente", destacó Herrera. Los controles continúan durante todo el fin de semana largo. En forma aleatoria, agentes de Prefectura y del municipio se instalan en los muelles de guarderías y clubes de la costa. Los operativos se realizan en forma rotativa, durante una o dos horas. Allí, se somete a los navegantes a dos tipos de pruebas, con alómetros —instrumentos que permiten detectar el consumo de alcohol a través del aliento— y en caso de que el testeo sea positivo se utilizan alcoholímetros para determinar la cantidad de alcohol consumido. La fiscalización incluye también la posibilidad de realizar test de narcolemia, para determinar el consumo de sustancias ilegales. guarderia alcoholemia 2 Un Paraná seguro La implementación de controles de alcohol son un aspecto más de un trabajo que viene haciéndose desde hace años para garantizar la seguridad en el Paraná, como la delimitación de zonas de navegación o la capacitación y el entrenamiento de navegantes y tripulantes. Los operativos de fiscalización se realizan en consonancia con una fuerte campaña de difusión sobre la prohibición de consumir alcohol al momento de conducir una embarcación. >> Leer más: Impulsan la realización de test de alcoholemia en las guarderías náuticas La disposición de Prefectura Naval (la N° 9 de 2011), establece que los conductores de embarcaciones tienen prohibido consumir alcohol. De todas formas, se admite un límite de hasta 500 miligramos por litro de sangre para quienes estén al frente de embarcaciones a motor y de 200 miligramos para manejar vehículos acuáticos como motos o similares. La norma obliga también a todos los conductores de embarcaciones deportivas a someterse a las pruebas destinadas a determinar su estado de intoxicación alcohólica. Fuertes sanciones No pasar los controles de alcohol en forma satisfactoria genera fuertes multas y sanciones que pueden llegar al retiro del carné de timonel habilitante. Los precios de las multas se fijan en unidades fijas de medidas (actualmente una unidad de medida equivale a 221 pesos) y las infracciones por consumo de alcohol tienen penas que van de las 100 a las 20 mil unidades; lo que traducido a efectivo son entre $ 22.100 a $ 4.420.000. De acuerdo a la gravedad de la falta, puede incluirse como sanción el retiro del carné habilitante, tanto en forma temporal como definitiva. La disposición de Prefectura Naval obliga también a todos los conductores de embarcaciones deportivas a someterse a las pruebas destinadas a determinar su estado de intoxicación alcohólica y considera que la negativa a realizar la prueba constituye en sí una falta, además de configurarse la presunción de haber infringido la prohibición del consumo de alcohol.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por