24/11/2025 05:04
24/11/2025 05:02
24/11/2025 05:02
24/11/2025 05:01
24/11/2025 05:01
24/11/2025 04:59
24/11/2025 04:58
24/11/2025 04:58
24/11/2025 04:57
24/11/2025 04:56
» Misioneslider
Fecha: 24/11/2025 03:34
YPF obtiene un crédito histórico La petrolera con participación estatal YPF anunció la obtención de un crédito de facilidad sindicada de prefinanciación de exportaciones por un monto total de u$s700 millones, con un plazo de tres años, marcando un hito histórico al constituirse como la primera operación de Prefinanciación de Exportaciones Sindicada Cross-Border en Argentina y en dólares. Un préstamo sindicado es una forma de financiamiento en la que varios bancos se unen para otorgar un único crédito de gran magnitud a una empresa, un gobierno o un proyecto estratégico. Este mecanismo suele utilizarse cuando el monto requerido supera la capacidad, o la tolerancia al riesgo, de una sola entidad financiera, por lo que los bancos conforman un «sindicato» que divide el aporte de capital y comparte el riesgo. En este tipo de operaciones, una o dos entidades actúan como líderes estructuradores, responsables de negociar las condiciones, coordinar al resto de los participantes y canalizar los pagos futuros. Para el prestatario, la ventaja es clara: obtiene financiamiento a gran escala mediante un único contrato, con condiciones homogéneas y sin necesidad de cerrar múltiples acuerdos bilaterales. Para los bancos, la figura del sindicato permite diversificar el riesgo y acceder a operaciones que, de manera individual, no podrían afrontar y en moneda estadounidense. Impulso a las exportaciones de energía El financiamiento, cerrado el 23 de octubre de 2025, fue organizado por un grupo de destacadas entidades internacionales: Banco BBVA S.A, Banco Santander S.A., Itaú Unibanco S.A., Nassau Branch y Banco Latinoamericano de Comercio Exterior S.A. (Bladex). «Esta operación refleja el fuerte compromiso de las instituciones financieras internacionales con el desarrollo del sector energético argentino, al facilitar mecanismos de financiamiento que promueven la inversión productiva, la generación de divisas y el crecimiento de las exportaciones», indican desde YPF. El préstamo tiene como propósito impulsar las actividades de exportación de YPF, contribuyendo a consolidar el rol de Argentina como «referente energético regional». La transacción demuestra la confianza del mercado financiero en el potencial del país y en la capacidad de las empresas locales para ejecutar proyectos de escala internacional. Este tipo de operaciones son un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones financieras globales y compañías argentinas puede movilizar capital hacia sectores estratégicos, impulsando el crecimiento sostenible y la competitividad del país. YPF lidera la inversión en Vaca Muerta La petrolera es la que viene motorizando el grueso de las inversiones en Vaca Muerta en 2025: en total, contabilizando los proyectos de todas las compañías, suman más de u$s9.500 millones, de los cuales, YPF explica nada menos que u$s4.100 millones. Para 2026, YPF proyecta enfocar todas sus inversiones en la formación no convencional. Este giro estratégico busca maximizar la actividad en el shale y posiciona a YPF para encabezar las operaciones, con proyecciones de inversión que podrían alcanzar los u$s4.500 millones. En resumen, YPF ha logrado obtener un crédito histórico de u$s700 millones a través de un préstamo sindicado liderado por bancos internacionales. Este financiamiento tiene como objetivo impulsar las exportaciones de energía de la compañía, fortaleciendo su posición como referente energético regional. Además, YPF continúa liderando las inversiones en Vaca Muerta, con proyecciones ambiciosas para el futuro en el sector no convencional.
Ver noticia original