23/11/2025 22:48
23/11/2025 22:47
23/11/2025 22:47
23/11/2025 22:46
23/11/2025 22:46
23/11/2025 22:45
23/11/2025 22:45
23/11/2025 22:44
23/11/2025 22:44
23/11/2025 22:43
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 23/11/2025 22:37
La Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) impulsa una semana con más de 60 funciones gratuitas del 22 al 29 de noviembre para acercar el cine nacional a todo el territorio. Del 22 al 29 de noviembre, Uruguay celebra la Semana del Cine Uruguayo, una iniciativa de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), que ofrece más de 60 proyecciones gratuitas en salas, centros culturales y espacios abiertos en todos los departamentos. La presidenta de ACAU, Gisella Previtali, explicó que el objetivo central es democratizar el acceso a la cultura, fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el cine nacional, y al mismo tiempo poner en valor su diversidad, su patrimonio audiovisual y su identidad cinematográfica. Las declaraciones fueron publicadas por el organismo en su comunicación institucional. Además, esta edición presenta títulos del Catálogo del Cine y el Audiovisual Uruguayo 2025–2026, que reúne producciones recientes de distintos géneros y formatos. Producciones nacionales con presencia territorial Durante la semana, la programación reúne largometrajes, cortos, documentales y animación, con funciones distribuidas en todo el territorio. La Residencia Presidencial también se sumó como espacio anfitrión, donde se proyectaron: – Los carpinchos, de Alfredo Soderguit – Becho, o la extraordinaria aparición de La Cumparsita, de José Infantozzi Asimismo, la participación de socios estratégicos como Canal 5, TV Ciudad y Antel TV amplía la llegada del cine nacional a la televisión abierta y plataformas digitales. Previtali destacó que estudiantes de la Educación Técnico Profesional – UTU también forman parte de la programación con producciones propias, promoviendo recambio generacional, formación audiovisual y participación activa de jóvenes realizadores. Un año de presencia internacional y reconocimiento A lo largo de 2025, el cine uruguayo consolidó su crecimiento internacional. Previtali resaltó que producciones uruguayas participaron en festivales como Venecia, San Sebastián y Tribeca, obteniendo premios y reconocimiento, lo que fortalece la presencia del país en el mapa cinematográfico global. De la actividad participaron también Pablo Siris, director nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual, y Virginia Verderese, directora general de Educación Técnico Profesional, quienes remarcaron el valor educativo, cultural y social de la propuesta.
Ver noticia original