Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La presa de San Calixto, la red de La Colada y depuradoras, entre los proyectos hidráulicos de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/11/2025 18:30

    La cuenca del Guadalquivir es una de las más reguladas de todo el país, con más de 8.000 hectómetros cúbicos de capacidad máxima de almacenamiento repartidos por un territorio que abarca casi toda Andalucía, con la excepción de las cuencas litorales del Mediterráneo y algunas áreas septentrionales. De todo ese volumen, casi la mitad se concentra en Córdoba. Por aquí discurren tanto el Guadalquivir como el segundo gran cauce de la región, el Genil, amén de los afluentes que alimentan el Betis, especialmente por su vertiente norte, bajando de Sierra Morena. El Guadalquivir en sí es el eje central del Sistema de Regulación General, del que se abastecen los regadíos. No se puede represar más, de modo que los pocos proyectos de construcción de pantanos pendientes en Andalucía se han diseñado sobre el cauce de los afluentes. En Córdoba, uno de ellos lleva años en tramitación, ante las quejas de los regantes de la zona que demandan más agua precisamente en la provincia que más capacidad de almacenamiento tiene. Se trata de la presa de San Calixto, a caballo entre Córdoba y Sevilla, diseñada para impedir los efectos de las grandes avenidas del Genil sobre ciudades como Palma o Écija. Por su volumen, estimado en 80-90 hectómetros cúbicos, servirá también para los regadíos de la zona. El proyecto existe desde hace décadas, pero quedó paralizado en 2010. El Gobierno central licitó este verano la actualización de los planes de una obra cuyo coste se estimó, en un principio, en unos 42 millones. La otra gran obra pública en infraestructuras hidráulicas es la conexión de los pantanos de La Colada y Sierra Boyera, en el norte de la provincia. El primero no ha tenido apenas uso y aunque está lleno desde hace casi 20 años, nunca se terminaron las conducciones para llevar el agua hasta la red de abastecimiento, a pesar de que estaban ejecutadas al 90%. Cuando Sierra Boyera se secó hace dos veranos, 80.000 cordobeses se quedaron sin agua. El Estado asumió con carácter de emergencia la conexión entre ambos embalses, actualmente operativa. Está pendiente de realizarse la infraestructura definitiva, adjudicada el año pasado por la Junta pero paralizada por la Confederación del Guadiana. Otras inversiones importantes son las que lleva a cabo la Diputación en el embalse de Iznájar para mejorar unas conducciones que se han quedado obsoletas y que requieren casi 10 millones de euros. A ello hay que sumar las depuradoras que se están ejecutando. La Junta tiene en marcha actuaciones en la provincia por valor de 150 millones. Además, el Ayuntamiento de Córdoba ejecuta por 22 millones un tanque de tormentas en el Balcón del Guadalquivir, una infraestructura que a partir de 2026 evitará inundaciones y que las aguas residuales lleguen al río.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por