23/11/2025 16:56
23/11/2025 16:56
23/11/2025 16:55
23/11/2025 16:54
23/11/2025 16:53
23/11/2025 16:52
23/11/2025 16:51
23/11/2025 16:50
23/11/2025 16:49
23/11/2025 16:47
Parana » AIM Digital
Fecha: 23/11/2025 15:36
La coordinadora de la Juventud de Federación Agraria Argentina de Entre Ríos, Lucero Kühn, remarcó la necesidad de contar con una Ley de viviendas rurales destinada a los jóvenes que desean seguir viviendo y trabajando en el campo. Lucero, de 20 años, estudia el segundo año de Agronomía en la Facultad de Oro Verde (Entre Ríos). Es hija de productores ganaderos de Mojones Norte (departamento Villaguay) y continúa el legado familiar trabajando, junto a otros jóvenes, para que las nuevas generaciones cuenten con una normativa que permita el acceso a viviendas rurales. El desarraigo avanza con fuerza en el interior profundo, y el campo entrerriano no es ajeno a este fenómeno. Muchos jóvenes nacidos y criados en la ruralidad buscan otros horizontes por la falta de oportunidades y de infraestructura adecuada para producir y vivir tierra adentro. Buscamos que los jóvenes tengan la posibilidad de acceder a un crédito o a un plan de viviendas para construir en su campo o chacra, tal como ocurre en las ciudades Lucero Kühn, coordinadora de la Juventud de FAA. Su objetivo es claro: “Que los jóvenes se arraiguen y sigan trabajando en el campo”. En ese marco, explicó: “Como integrantes de Federación Agraria, estamos realizando un curso de tres módulos en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Rosario. Uno de ellos está dedicado a la elaboración de proyectos de ley provinciales. Junto a Sebastián Klug, secretario de Finanzas y Director de Juventud de FAA, y ante la demanda reiterada de los jóvenes, estamos trabajando en un proyecto de ley provincial para la construcción de viviendas rurales. Queremos que los chicos puedan quedarse en la ruralidad, ya que la mayoría se va a los pueblos cercanos a trabajar o estudiar”.Agregó que muchos jóvenes eligen profesiones vinculadas a la producción, mientras que otros siguen carreras que no están ligadas al ámbito rural. “En caso de volver como profesionales o seguir trabajando en el campo, se encuentran con que deben seguir viviendo con sus padres porque no cuentan con una vivienda propia. En el curso analizamos esta situación y las posibles soluciones a un problema histórico para los hijos de productores”, señaló.Indicó que la problemática “no es sencilla”, pero que trabajan para fortalecer el arraigo: “Buscamos que los jóvenes tengan la posibilidad de acceder a un crédito o a un plan de viviendas para construir en su campo o chacra, tal como ocurre en las ciudades”.Sobre la realidad de la juventud agraria en su zona, comentó: “Muy pocos de mi edad están en el campo. La mayoría vive en Bovril, que es el pueblo más cercano, en otras localidades o directamente emigraron. La situación es compleja para todos, especialmente para quienes apostamos al trabajo y a un futuro mejor sin tener que dejar el campo. Para eso es clave contar con servicios, infraestructura y una vivienda propia que permita desarrollarse”.
Ver noticia original