Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Frente Institucional Militar de Venezuela llamó al régimen de Maduro a permitir una transición democrática

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 23/11/2025 12:38

    La Fuerza Armada ha salido a las calles con equipos y armamento de guerra “La estabilidad del país exige que quienes se oponen a la mayoría abandonen la vía de la intransigencia y asuman la responsabilidad histórica de permitir la transición democrática”, manifiestan oficiales retirados de la Fuerza Armada Nacional y miembros del Frente Institucional Militar (FIM), alertan sobre la grave situación que atraviesa el país y exigiendo el respeto inmediato a la voluntad popular expresada en las urnas el pasado 28 de julio 2024. Los integrantes del FIM, en un contundente comunicado, recuerdan que hace un año y cuatro meses, la ciudadanía apostó por un cambio frente a la crisis provocada por quienes buscan perpetuarse en el poder, por lo que denuncian que, pese a la clara expresión de rechazo de más del 80% de los venezolanos, algunos sectores insisten en mantener posiciones de poder, incluso amenazando con acciones bélicas y guerra irregular, ignorando el apoyo popular necesario para tales iniciativas. “Se oyen amenazas con guerra irregular y acciones guerrilleras. Su poco conocimiento del tema no les permite visualizar que esas acciones solo son posibles cuando una parte significativa de la población les sigue o les simpatiza. Y el apoyo popular constituye el alma y la razón para que puedan llevarse a cabo”, declaran. Aseveran que “el pueblo se ha expresado. No hay espacio para la violencia o la imposición. Exigimos el respeto inmediato a la voluntad popular y al mandato expresado en las urnas electorales del 28J”. El Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López y el Comandante Estratñegico Domingo Hernández Lárez Denuncian que, pese a la clara expresión de rechazo de más del 80% de los venezolanos, algunos sectores insisten en mantener posiciones de poder, incluso amenazando con acciones bélicas y guerra irregular, ignorando el apoyo popular necesario para tales iniciativas. Recuerdan que durante las elecciones presidenciales del 28 de julio 2024 “quedó claro el 28J que más del 80% de los venezolanos” adversa al régimen que ocupa el poder en Venezuela. “Ellos lo saben, no solo por las actas originales que resguarda un banco en Panamá”, sino porque los militares del Plan República “cantaron los resultados ese día en cada mesa donde se emitió el voto”, asevera el comunicado. EL FIM está presidido por el general de Brigada (Ej) Juan Antonio Herrera Betancourt; en la Vicepresidencia el GB (Ej) Teodoro Díaz Zavala; como Secretario de Organización, GB Rafael Vera Ruiz; los representantes por componente: Juan Ferrer Barazarte, Ejército; Contralmirante Elías Buchzser Cabriles, Armada; Eduardo Arturo Caldera Gómez, Aviación y Simón Figuera Pérez por la Guardia Nacional. Intransigentes en el poder La declaración del FIM se produce en un contexto de creciente tensión política y social en Venezuela, cuya crisis económica y polarización política han generado un ambiente de incertidumbre. La crisis económica, agravada desde 2014, ha generado una emergencia humanitaria en Venezuela, en medio de la mayor corrupción conocida en la historia de la nación caribeña, ubicado como el segundo país más corrupto del mundo, solo superado por Somalia, y el más corrupto de América por décimo año consecutivo, según el informe de Transparencia Internacional anual 2023. Nicolás Maduro en una reunión con militares desde un búnker en Fuerte Tiuna El llamado de los militares retirados busca sumar presión para que se respete el resultado electoral y se inicie un proceso de transición democrática, en medio de denuncias de violaciones a los derechos humanos y restricciones a las libertades fundamentales. Revelan los oficiales en situación de reserva, quienes suscriben el comunicado, la detestable intransigencia que algunos de los hombres en el poder “sus más conocidos exponentes han manifestado, en diversos ambientes, que no abandonarán las posiciones que arbitrariamente ocupan, aunque “no quede piedra sobre piedra en el país”, dando muestras de su desprecio por él mismo y su odio contra la sociedad que lo ocupa”. Catalogan de “más grave aún la situación que se presenta, cuando los mismos que insurgieron contra el mandato del soberano, por preservar los privilegios que se concedieron a sí mismos y para evadir la justicia que les reclama por supuestas actividades dañinas a la humanidad, exponen a todo un país a unas acciones bélicas trascendentes para su tranquilidad e interacción social”. El FIM advierte sobre el deterioro de las condiciones sociales y económicas aunado al alto número de presos políticos en Venezuela Voluntad soberana El comunicado subraya las graves carencias que enfrenta la población: servicios de salud, educación, energía eléctrica, transporte y comunicaciones deficientes, salarios insuficientes y una dieta alimenticia que apenas permite la supervivencia, sostenida en gran parte por las remesas de millones de expatriados. Generales de Brigada Juan Antonio Herrera Betancourt y Teodoro Díaz Zavala, presidente y vicepresidente del FIM “No podemos olvidar al millar de presos políticos sufriendo torturas y humillaciones, sólo por expresar opiniones propias, ni la fuerte censura contra la libertad de expresión. Resumiendo: sin servicios, con hambre y sin libertad”, dice el FIM, la organización de militares que actualmente agrupa a 231 oficiales en todos sus grados. El comunicado concluye con una declaración contundente: “¡La voluntad del Soberano no es negociable!”, en referencia al mandato expresado por los ciudadanos en los comicios presidenciales cuyos resultados, según las actas electorales, demuestran que Edmundo González Urrutia es el presidente que resultó electo en Venezuela el 28 de julio 2024. El Frente Institucional Militar, durante 25 años desde su fundación, ha surgido como una voz crítica desde el ámbito castrense, reclamando el respeto a la institucionalidad y a la voluntad popular. Su comunicado actual se suma a una larga serie de pronunciamientos de sectores militares retirados que, a lo largo de la historia reciente, han pedido soluciones democráticas y pacíficas para la crisis venezolana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por