Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hospital de la Madre y el Niño: El Centro de Lactancia cumplió 12 años de labor incansable

    » Agenfor

    Fecha: 23/11/2025 12:21

    Un servicio lleno de amor para las madres y sus bebés, puesto en funcionamiento por el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) para alentar, proteger y apoyar la alimentación por leche materna, como estrategia fundamental para cuidar la salud y calidad de vida de los adultos del futuro. El Centro de Lactancia del Hospital de la Madre y el Niño es un espacio donde las madres de bebés internados en las Áreas de Neonatología y Pediatría asisten para extraerse leche, que luego es administrada a sus bebés. Se encuentra a cargo del Servicio de Nutrición de ese nosocomio y el pasado 6 de noviembre celebró 12 años de trabajo de excelencia e ininterrumpido, promoviendo la continuidad de la lactancia en situaciones críticas de internación. Fue puesto en marcha en el año 2013 y en sus inicios, era un espacio reducido, equipado con tan solo ocho extractores y lugar para cuatro madres. Hoy, con mucho orgullo, sus instalaciones tienen capacidad “para la atención a grupos de 12 a 15 madres que pueden utilizar 30 extractores de leche”, expresó con gran emoción la jefa del Servicio de Nutrición, la licenciada Natalia Vera. “Si bien la cantidad de madres que vienen no es siempre la misma porque varía de acuerdo al número de bebés internados, actualmente, estamos atendiendo a alrededor de 25, lo que nos da una inmensa satisfacción”, subrayó la profesional en Nutrición. “En el 2019 se realizó la ampliación del espacio y gracias a ello, actualmente, son más las madres que concurren e inclusive, pueden asistir dos veces por la mañana y dos veces por la tarde”, indicó. Cabe recordar que el servicio funciona 24 horas, todos los días del año, de lunes a domingos sin interrupción, con seis licenciadas en Nutrición, más el personal administrativo que, con mucho amor y responsabilidad, brinda a las madres la mejor atención pensando siempre en la salud y el bienestar de las niñas y los niños. Acerca de eso, Vera puso de resalto que “el Centro de Lactancia fue habilitado con el propósito de que las madres cuenten con un lugar privado, limpio y adecuado, para evitar que tengan que hacerse la extracción de leche en lugares no apropiados”. También, comentó que “la intención fue que pudieran contar con un mobiliario y equipamiento básico para dicho proceso, como sillas cómodas, heladeras para la conservación de la leche extraída y los equipos adecuados para extracción, ya sean manuales o eléctricos”. Además, para “que tengan al alcance un equipo de profesionales que las pueda guiar y asesorarlas sobre lactancia, brindándole la información correcta y promoviendo en todo momento esta práctica esencial para la buena salud del binomio madre/recién nacido”. “Gratamente, hoy vemos que ese objetivo se puede cumplir porque cada vez son más las mujeres empoderadas en la cuestión de la lactancia materna”, afirmó. Seguidamente, destacó “el trabajo continuo, incansable, apasionado y con mucho amor del gran equipo humano que conforma este servicio desde hace 12 años, lo que conlleva a que más bebés empiecen su vida alimentándose con un alimento que vale oro y que ayuda a que en el futuro sean adultos con una mejor calidad de vida”. Proceso de extracción La profesional explicó que “cuando identifican a un bebé que está internado en Neonatología, se realiza la búsqueda y captación de la madre que todavía está en el sector de internación”. Explicó que “a partir de ese momento, se le acerca el extractor a la sala para empezar a estimular la producción de leche de su cuerpo y se le comenta que una vez que le den el alta, debe asistir al Centro de Lactancia Materna”. Por otra parte, cuando se trata de un bebé que está internado en el sector de Pediatría, “es el médico quien indica cuál es la mamá que necesita asistir al Centro, o bien determina que el servicio acerque un extractor a la parte de internación para que se haga la extracción de la leche”. Para finalizar, la profesional hizo llegar un agradecimiento en nombre del Servicio de Nutrición y del Centro de Lactancia Materna “a todos los servicios: Neonatología, Tocoginecología, Pediatría, sector de Esterilización, al personal de limpieza, a la empresa que se encarga de la distribución de la leche y a todos los que trabajan con nosotros en conjunto, con quienes interactuamos y que nos ayudan día a día a que nuestro objetivo se cumpla”. También, de manera especial, “al Gobierno de Formosa, al MDH y a los directores del Hospital de la Madre y el Niño, que nos apoyan y acompañan, haciendo posible que este proyecto pueda concretarse”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por