Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los anestesistas, tras la muerte de la niña en Alzira: "La sedación puede comprometer la vida en segundos"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/11/2025 11:52

    Ante las informaciones aparecidas en los medios de comunicación sobre el fallecimiento de una menor durante una sedación en un procedimiento dental en Alzira (Valencia), la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) manda a la población un mensaje de prudencia, respeto y responsabilidad institucional. A día de hoy se desconocen los datos clínicos, las circunstancias exactas y la información oficial del grave incidente. Por ello, "no podemos pronunciarnos sobre lo ocurrido ni valorar causas, actuaciones o responsabilidades hasta disponer de información contrastada". No obstante, la SEDAR considera necesario recordar una advertencia que venimos comunicando a las administraciones sanitarias, instituciones y población desde hace más de cinco años: Las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales, y deben ser realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación. En los últimos años, la SEDAR ha avisado en muchas ocasiones de un problema muy serio: se están autorizando sedaciones profundas con anestésicos generales —como el propofol— para que las administren profesionales que no son médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación. La clínica dental de Alzira que trató a la niña fallecida no está autorizada a anestesiar / EFE Algunas normativas de varias consejerías de Sanidad, permiten que estos fármacos los utilicen médicos de otras especialidades (como neumología, cardiología, digestivo, urgencias, entre otras) e incluso personal de enfermería, tras cursos que no equivalen a una especialidad médica completa. Esto supone un riesgo porque estos medicamentos pueden causar complicaciones graves en cuestión de segundos y requieren la máxima formación y preparación. La SEDAR recuerda que: Los anestésicos generales son fármacos de alto riesgo , capaces de producir apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en segundos. , capaces de producir apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en segundos. Su administración exige la formación avanzada específica de los médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación , expertos en fisiología, farmacología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada. , expertos en fisiología, farmacología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada. Los médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación son los únicos profesionales con la capacitación completa para realizar sedaciones de manera segura, contando además con los medios técnicos adecuados para responder ante cualquier complicación. Incluso en manos expertas, "la anestesia nunca está exenta de riesgo, y su seguridad depende de la formación, experiencia y capacidad de respuesta del profesional que la administra". Por ello, la SEDAR dirige a toda la ciudadanía una recomendación clara: antes de someterse a cualquier sedación, pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación. La seguridad del paciente es, y seguirá siendo, el "compromiso central e irrenunciable" de la SEDAR. "Nunca está exenta de riesgos" “En momentos como este, en los que una familia queda rota por la pérdida de su hija, toda la comunidad sanitaria debería detenerse y reflexionar. La sedación profunda y el uso de anestésicos generales no son procedimientos menores: pueden comprometer la vida de un paciente en apenas unos segundos", explica el doctor Javier García Fernández, presidente de la SEDAR. Solo los médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación cuentan con la formación integral y la preparación técnica necesarias para anticipar y manejar esas situaciones críticas. La anestesia es una disciplina compleja, que combina ciencia, experiencia y una vigilancia constante. "Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo. Por eso es esencial que estos procedimientos se hagan siempre bajo los estándares máximos de seguridad". Desde la SEDAR "seguiremos defendiendo con firmeza un modelo asistencial que sitúe la seguridad del paciente por encima de cualquier otro factor. Trabajaremos con transparencia, evidencia científica y determinación para que ninguna normativa, protocolo o decisión organizativa vuelva a abrir la puerta a prácticas que puedan comprometer la salud de nuestros ciudadanos". A las familias, a los pacientes y a toda la sociedad "queremos trasladarles un mensaje muy claro: antes de cualquier sedación, pregunten quién va a realizarla. La garantía de seguridad empieza por confirmar que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por