Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • AIESEC Entre Ríos recibirá a una pasante boliviana y busca residencia familiar en Gualeguay

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 23/11/2025 11:45

    En diálogo con este medio, Enzo Yamín, Agustín Garay y Augusto Etulain compartieron detalles sobre los proyectos en marcha para este 2025 y adelantaron algunas iniciativas previstas para 2026. Además, confirmaron que la organización está buscando una residencia familiar que pueda alojar a la voluntaria durante su estadía en la ciudad. Las personas interesadas pueden comunicarse al 3444-446966. Ads “La voluntaria llega el 7 de diciembre y trabajará en comunicación” –Enzo, ¿quién es la joven que llegará y cuál será su tarea? —A través de AIESEC Entre Ríos vamos a recibir el 7 de diciembre a una voluntaria que aplicó a la oportunidad de trabajar en El Debate Pregón. Realizará un voluntariado en el área de comunicación y redes sociales, colaborando con la expansión del proyecto digital del diario. La joven se llama Laura y estamos muy ansiosos por su llegada. –¿Cuánto tiempo permanecerá en Gualeguay? —Su proyecto dura seis semanas, así que estará un mes y medio en la ciudad. La idea es acompañarla tanto en su experiencia dentro de la institución como en actividades para que pueda conocer Gualeguay y, si desea, otros lugares cercanos. “Seleccionamos perfiles alineados a la oportunidad y a los ODS” Ads –Agustín, ustedes trabajan en la selección previa. ¿Cómo es ese proceso? —Nos encargamos de seleccionar los perfiles. Subimos las oportunidades a la plataforma de AIESEC y luego buscamos a los candidatos más calificados. Presentamos esos perfiles a la institución, que da el visto bueno. Los postulantes completan un formulario, envían un video o realizan una entrevista. Las oportunidades no son solo tecnológicas: se basan en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) definidos por la ONU, y cada voluntario encaja en alguno de ellos. Somos los facilitadores para que estas experiencias sucedan en Gualeguay. –Augusto, ¿qué aspectos evalúan para calificar a un postulante? —Revisamos que cumpla los requisitos, que esté comprometido con realizar un voluntariado internacional y que mantenga buena comunicación con nosotros y con AIESEC en su país. También analizamos su currículum para orientarlo correctamente según sus vocaciones. “Este año recibimos tres voluntarios extranjeros” Ads –Augusto, ¿cuántos jóvenes extranjeros llegaron este año a Gualeguay? —Tres: Filippo, un italiano, y dos chicas bolivianas, Roxana y Andrea. Vinieron entre agosto y septiembre a través de otro programa de AIESEC y realizaron un voluntariado de seis semanas en la Cruz Roja, aportando mucho a la comunidad. “AIESEC promueve intercambios culturales desde la posguerra” –Enzo, para quienes no conocen la organización, ¿qué es AIESEC y cómo funciona? —AIESEC es una ONG presente en Entre Ríos, Argentina y el mundo. Gestiona intercambios internacionales a través de voluntariados y pasantías profesionales. Surgió después de la Segunda Guerra Mundial con el propósito de promover la paz mediante el intercambio cultural. Los proyectos se orientan a los ODS para generar impacto social tanto a nivel local como global. “Los jóvenes de Gualeguay también pueden viajar” –Agustín, ¿los jóvenes de Gualeguay pueden hacer voluntariados en el extranjero? —Sí, totalmente. Para eso es importante tener un buen perfil y un currículum adecuado. Existen oportunidades tanto de voluntariado como de pasantías profesionales. Cualquier joven de Entre Ríos o Argentina puede postularse. Solo deben ponerse en contacto con nosotros. “Aún buscamos una familia que aloje a Laura” –¿Ya consiguieron alojamiento para la voluntaria? —Todavía estamos en la búsqueda. Trabajamos con dos modalidades: la “casita azul”, que es la casa de algún miembro de la ONG, y la “casa global”, que puede ser cualquier familia de Gualeguay dispuesta a compartir esta experiencia. –¿Cómo pueden contactarse quienes quieran ofrecer alojamiento? —Por Instagram, en @aiesec.entrerios, o mediante el número telefónico que proporcionamos. Ahí les explicamos los requisitos en una pequeña reunión informativa. “Somos 17 integrantes y seguimos creciendo” –Augusto, ¿cuántos miembros conforman AIESEC Entre Ríos y cómo puede sumarse más gente? —Hoy somos 17 integrantes en Gualeguay. Antes AIESEC funcionaba en Paraná, pero se trasladó aquí gracias a Diana Ronconi, quien hoy está en el equipo nacional y dejó un gran legado. Cualquier joven de entre 18 y 30 años puede sumarse. Incluso quienes tengan 17 pueden hacerlo con ciertas condiciones. No se requiere formación previa, solo ganas de aprender y de trabajar por un bien común. –¿Tienen un espacio físico? —Por ahora no. Nos reunimos en nuestras casas o en espacios que algunas instituciones nos prestan, como los clubes Libertad y Urquiza, a quienes siempre agradecemos. “La llegada de Laura será nuestro cierre del año” –Enzo, ¿algo más para agregar? —La llegada de Laura será nuestro cierre del año, pero ya tenemos voluntarios confirmados para febrero y varias oportunidades abiertas para todo 2026. Estamos en busca de más instituciones y ONG que quieran recibir voluntarios. Quienes estén interesados también pueden comunicarse con nosotros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por