23/11/2025 13:04
23/11/2025 13:04
23/11/2025 13:03
23/11/2025 13:02
23/11/2025 13:02
23/11/2025 13:01
23/11/2025 12:59
23/11/2025 12:59
23/11/2025 12:58
23/11/2025 12:58
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 23/11/2025 11:42
El análisis estadístico confirma que la desvinculación total tarda años, aunque casi todos logran superarlo emocionalmente según los resultados publicados. La pérdida de un ser querido, la renuncia a un empleo o el fin de una relación, el duelo, varían según cada persona y los tiempos no son iguales. Un estudio reciente, publicado en la revista Social Psychology Today, reveló que en los vínculos emocionales el proceso puede extenderse hasta ocho años, aunque la experiencia es distinta en cada caso. La investigación, dirigida por Jia Y. Chong y Chris Fraley, incluyó a 328 adultos con edad promedio en los 30 años, con 57% de mujeres, que habían mantenido relaciones de al menos dos años y cuya separación se había producido, en promedio, cinco años antes del estudio. Respondieron cuestionarios diseñados para medir el apego emocional hacia sus ex parejas y hacia personas desconocidas, lo que permitió a los investigadores comparar la intensidad de los vínculos. Los resultados mostraron que, con el tiempo, el apego emocional tras una ruptura tiende a desaparecer por completo, equiparándose al que se siente por un desconocido; a largo plazo, el vínculo afectivo llegó a cero en los modelos estadísticos. Esto permite aceptar que la mayoría de las personas logra superar a las ex parejas, aunque el proceso puede ser largo; se requiere un promedio de 4,18 años para alcanzar 50% de la disolución del vínculo emocional, y que la desvinculación total suele producirse alrededor de los 8 años; la variabilidad individual es considerable: Algunas personas mantienen un apego emocional más fuerte hacia sus ex parejas, incluso muchos años después de la ruptura, mientras que otras logran desvincularse antes. Entre los factores que influyen en la duración del apego, el contacto continuado con la ex pareja fue el predictor más relevante. Las personas con elevada ansiedad tendieron a experimentar vínculos más persistentes; los hijos en común generaron un apego inicial más fuerte, aunque este se desvaneció más rápidamente en comparación con quienes no los compartían. Ni el inicio de una nueva relación, ni el género alteraron significativamente la velocidad con la que se disolvía el vínculo. En las rupturas difíciles, al mostrar que el desapego emocional es un proceso que puede ser extenso, tiende a completarse con el tiempo para la mayoría. QUERIDOS LECTORES: La duración del proceso puede sorprender por la extensión, la evidencia científica respalda la posibilidad de superar completamente los lazos emocionales con una ex pareja, incluso en relaciones de larga duración. Los datos muestran que, en algún momento, casi todas las personas superan por completo a la ligazón de sus ex parejas y no tienen un vínculo emocional más fuerte que con un desconocido, destacó el medio. Es importante conocer este proceso para no precipitarnos, pero siempre con la posibilidad de realizar consultas especializadas. “Detesto quien me roba la soledad sin ofrecerme a cambio, verdadera compañía” Ads Nietzschie [email protected] Ads
Ver noticia original