Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Procesan a un exdirector de AFIP y a un exdirectivo de Vicentín por encubrir maniobras de IVA y lavado de activos

    Paraná » Confirmado.ar

    Fecha: 23/11/2025 11:30

    El juez federal de Reconquista dictó el procesamiento de Carlos Vaudagna y Omar Scarel por presuntas maniobras destinadas a encubrir la apropiación indebida de reintegros de IVA por más de 143 millones de pesos. El exfuncionario también quedó acusado por lavado de activos, con embargos que superan los 900 millones de pesos entre ambos imputados. El Juzgado Federal de Reconquista, a cargo del juez subrogante Ricardo Alcides Mianovich, dispuso el procesamiento del exdirector regional de las sedes Santa Fe y Rosario de la exAFIP (actual ARCA), Carlos Vaudagna, y del expresidente y exsíndico de Vicentín SA, Omar Scarel, por su presunta participación en maniobras destinadas a encubrir la apropiación indebida de reintegros de IVA por exportaciones, por un monto que supera los 143 millones de pesos. La decisión judicial se tomó a instancias de la Sede Fiscal Descentralizada Reconquista, la PROCELAC (Procuraduría de Lavado de Activos) y la PIA (Procuraduría de Investigaciones Administrativas). Ambos imputados quedaron procesados como coautores del delito de encubrimiento por favorecimiento personal, agravado por la gravedad del delito precedente. En el caso de Vaudagna, la acusación se agrava además por su condición de funcionario público y se suma el delito de lavado de activos, considerado habitual y cometido durante el ejercicio de su función. Como medida cautelar, el juez dictó un embargo de 700 millones de pesos sobre los bienes de Vaudagna y de 200 millones sobre los de Scarel. Una investigación que involucra a Vicentín y 14 de sus directivos El fallo se dio a conocer el 12 de noviembre, en línea con el pedido de los fiscales Roberto Salum (Reconquista), Diego Velasco (PROCELAC), Juan Argibay Molina (delegación Rosario) y los fiscales de la PIA Sergio Rodríguez y Esteban Venditti. En mayo de 2025, los investigadores habían solicitado ampliar la indagatoria de Vaudagna por lavado de activos, al detectar ingresos de dinero ilícito al sistema legal mediante maniobras sostenidas entre 2015 y 2024. Según la imputación, los actos investigados tenían como objetivo favorecer a Vicentín SAIC y a sus directivos, evitando o debilitando la investigación del delito precedente: la apropiación indebida de reintegros de IVA por exportaciones durante los años 2016 a 2019, por un total de $143.254.723,61. En mayo de 2024, en esa causa fueron procesados la empresa y 14 directivos, al considerarse probada la utilización de 57 proveedores y corredores apócrifos, mediante los cuales se simulaban créditos fiscales inexistentes. Influencias, asesoramiento ilegal y maniobras de lavado De acuerdo con la hipótesis fiscal, Vaudagna —cuando era funcionario de la exAFIP— habría utilizado su posición para interceder ante agentes del organismo con el fin de evitar impugnaciones a los créditos fiscales reclamados por Vicentín y reducir el monto de los ajustes. Además, habría asesorado en secreto a Scarel para preparar defensas administrativas, reuniéndose con él fuera del organismo, incluso en días no laborables, y brindándole información interna sensible: criterios de impugnación, instrucciones internas y antecedentes de devoluciones de IVA en el sector cerealero. Scarel, por su parte, está acusado de pedir directa y reiteradamente estos favores a Vaudagna para mejorar la situación del grupo empresario ante una eventual denuncia penal. En paralelo, la Justicia sostiene que Vaudagna desarrolló un esquema de lavado de activos que incluía el uso de testaferros (entre ellos su madre y su esposa), la adquisición encubierta de una mutual, la compra de la empresa Integrados Hipatia SA y la participación en emprendimientos inmobiliarios, avícolas y compras de lotes en un country de Santa Fe. Los fondos sospechados de origen ilícito ascienden a $46.230.000, según el relevamiento fiscal. El origen: un celular incautado y un acuerdo de cooperación Las maniobras salieron a la luz tras el análisis del teléfono celular de Vaudagna, secuestrado en junio de 2021 durante un allanamiento en el marco de otra causa por estafas vinculada a Vicentín. A partir de la difusión periodística de conversaciones entre Scarel y terceros, se abrió el expediente federal por lavado. En marzo de 2024, la Fiscalía Federal de Reconquista, la PROCELAC y el Ministerio Público de la Acusación santafesino firmaron un acuerdo de cooperación que permitió compartir evidencias. Así se reconstruyeron intercambios entre Vaudagna y Scarel —registrados entre 2017 y 2021— en los que discutían inspecciones y fiscalizaciones de la exAFIP vinculadas a proveedores apócrifos utilizados por Vicentín. Post Views: 18

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por