Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Carnaval de Gualeguaychú 2026 homenajeará a Roberto “Toto” Arakaki y Néstor Lapalma

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 23/11/2025 17:31

    El Carnaval de Gualeguaychú 2026 ya cuenta con nombre y con los protagonistas de su homenaje anual. A través de un video producido mediante Inteligencia Artificial, la Comisión del Carnaval del País confirmó que la próxima edición estará dedicada a dos referentes históricos: Roberto “Toto” Arakaki y Néstor Lapalma. El anuncio llegó a pocos días de la presentación oficial realizada en la Ciudad de Buenos Aires, en un evento que reunió a medios nacionales, autoridades y seguidores de la fiesta. Como cada temporada, la organización elige a quienes “dejaron una huella imborrable en nuestra fiesta y representan lo mejor del espíritu carnavalero”. Este reconocimiento, que se ha convertido en un sello de identidad del espectáculo, busca honrar a quienes aportaron de forma decisiva a la construcción y crecimiento del Carnaval del País. Las redes sociales fueron el escenario elegido para la revelación oficial. En el video difundido, generado con IA, se recrea un emotivo abrazo entre Arakaki y Lapalma, simbolizando la unión de dos trayectorias que marcaron un antes y un después en el desarrollo artístico de las comparsas. Un homenaje que pone en valor la historia del Carnaval Roberto “Toto” Arakaki fue, según la Comisión, “un verdadero maestro de las plumas”, y una figura esencial en la historia de la comparsa Papelitos. Su taller, ubicado en la calle 25 de Mayo, fue durante años un punto de encuentro donde se gestaron diseños que hoy son íconos de la fiesta. Allí, Arakaki formó a generaciones de artesanos, inculcando dedicación, creatividad y un profundo amor por el carnaval. Su legado perdura en los espaldares y trajes que marcaron una época, pero también en el espíritu comunitario que promovió dentro de Papelitos. Humildad, trabajo colectivo y pasión fueron sus principales banderas, y así lo recuerdan quienes compartieron con él los inicios de la comparsa. Foto: Archivo. Por su parte, Néstor Lapalma fue una figura clave en Mari Mari y en el club Central Entrerriano. Conocido por su liderazgo positivo y su capacidad para unir equipos, Lapalma fue el primer embajador oficial de la comparsa. Su voz respetada y su compromiso desinteresado lo convirtieron en un referente indispensable dentro y fuera del circuito del corsódromo. Dos legados que siguen vivos en cada noche de desfile La Comisión del Carnaval del País destacó que el Carnaval de Gualeguaychú 2026 será una edición pensada para celebrar el aporte invaluable de ambos hacedores. “Arakaki y Lapalma hicieron que nuestro Carnaval sea lo que es hoy: una fiesta que late gracias al esfuerzo, la pasión y el trabajo de quienes la construyen desde adentro”, expresaron en el comunicado oficial. El homenaje llegará en un momento especialmente significativo, ya que la organización continúa apostando por nuevas tecnologías —como el video con IA— para potenciar la difusión del Carnaval y conectar con nuevos públicos sin perder la esencia artesanal que distingue a la celebración. (Con información de R2820)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por