23/11/2025 09:31
23/11/2025 09:31
23/11/2025 09:31
23/11/2025 09:30
23/11/2025 09:26
23/11/2025 09:24
23/11/2025 09:23
23/11/2025 09:23
23/11/2025 09:22
23/11/2025 09:22
Parana » AIM Digital
Fecha: 23/11/2025 08:13
“Cosechas del Tala” vive un momento de festejo. Su nueva presentación de miel con nuez Pecán de 500 gramos, elaborada íntegramente en el corazón de Entre Ríos, logró una notable aceptación entre los consumidores, convirtiéndose en uno de los productos más elogiados de la temporada. Detrás de esta propuesta se encuentra Daniel Barreto, productor apícola local y uno de los 27 socios fundadores de la Cooperativa Apícola del Tala Ltda., organización nacida en 2012 como fruto del trabajo colaborativo y del compromiso con una miel 100% natural, pura y sin agregados. Barreto destacó las cualidades de la miel entrerriana, a la que calificó como “muy buena” y “reconocida a nivel mundial”. Sin embargo, lamentó que el consumo en Argentina permanezca “muy lejos” de los niveles de los países desarrollados, principales destinos de las exportaciones locales, donde sí se valoran sus propiedades nutritivas y medicinales. “Tiene efectos antisépticos, antioxidantes, antiinflamatorios y antibacterianos. Se puede usar como edulcorante natural, para aliviar la tos, el dolor de garganta e incluso en tratamientos tópicos para heridas y quemaduras”, enumeró. Barreto subrayó además el avance en materia de control y seguridad alimentaria: “La calidad de nuestras mieles es cada vez más reconocida. Hay un trabajo serio en trazabilidad, que permite asegurar el origen, el procesamiento y la calidad final del producto”. Y defendió este sistema como “clave para cumplir con las exigencias sanitarias tanto del país como de los mercados internacionales”. Con orgullo en la voz, el productor presentó la nueva propuesta de “Cosechas del Tala”: “una elegante presentación de miel de excelente calidad y nueces Pecán, tan entrerrianas como la miel, que hacen una combinación perfecta”. Aseguró que quienes ya la probaron “nos han dado muy buenas devoluciones”, lo que genera entusiasmo aun en plena temporada baja, cuando históricamente baja el consumo por la preferencia de los argentinos de ingerir miel principalmente en invierno. “Tenemos una miel excelente; ahora el desafío es que más argentinos la incorporen en su mesa diaria”, concluyó. Fuente: Riel FM
Ver noticia original