23/11/2025 04:54
23/11/2025 04:53
23/11/2025 04:48
23/11/2025 04:47
23/11/2025 04:46
23/11/2025 04:45
23/11/2025 04:45
23/11/2025 04:44
23/11/2025 04:43
23/11/2025 04:43
Gualeguaychu » FM Maxima
Fecha: 23/11/2025 03:41
Este domingo, durante los festejos del 41° aniversario del Museo Ferroviario “Enrique Aagaard”, se realizará la apertura del histórico Coche Reservado N°666, un vagón que fue emplazado en el Parque de la Estación tras una gestión de más de 8 años y que contó con un gran trabajo de logística para producir su traslado desde la provincia de Buenos Aires hasta Gualeguaychú. Pero además de la posibilidad de que todos los vecinos de la ciudad puedan acceder por primera vez al histórico vagón, la celebración del aniversario del Museo contará con presentación de libros, charlas alusivas al tema y el acompañamiento de escritores e historiadores quienes presentarán sus trabajos. Desde que arribó a Gualeguaychú a fines de julio pasado, el Coche Reservado N° 666, que tiene casi 100 años de antigüedad, fue sometido a una restauración en su parte exterior, íntegramente construida en madera. Por el aniversario del Museo, se podrá acceder al interior del vagón camarote por única vez, ya que luego de los festejos volverá a ser cerrado al público para iniciarse la restauración completa del interior hasta dejarlo como era originalmente. Para la realización de la nueva restauración, el Gobierno de Gualeguaychú firmará un convenio con las autoridades de la Escuela de Educación Técnica N°2 y N°3, ya que serán los alumnos, guiados por sus profesores, los que realizarán gran parte de estas tareas. El Coche Reservado N°666 tiene 15 metros de largo, 3,80 metros de alto y pesa 20 toneladas. Lo particular de este vagón construido en madera y de casi 100 años de antigüedad es que no es de los comunes de pasajeros, plagado de butacas, sino que se trata de un camarote con dormitorio, comedor y todas las comodidades, dedicado al disfrute de las familias de clase alta y acomodadas de comienzo y mediados del siglo XX. Esta nueva pieza fue emplazada en el Museo a cielo abierto ubicado en el Parque de la Estación a fines de julio y de esta manera quedó acorde con la Locomotora a Vapor N°81 de 1910 y el Coche Comedor N°5462 de 1912, que actualmente están abiertos al público para que puedan ser recorridos y conocer su historia. La idea de traer el Coche Reservado N°666 nació en 2017, cuando por las dimensiones del terreno del Museo Ferroviario se decidió pedir un coche de esas dimensiones al Ferroclub Argentino de Villa Lynch, partido de San Martín, provincia de Buenos Aires, ya que por una reducción en su espacio necesitaba desprenderse de algunos de sus vagones. Tanto el traslado como las grúas que calzaron toda la estructura en el Museo Ferroviario “Enrique Aagaard” tuvieron un costo de 6 millones de pesos, que salieron de las arcas municipales. 41 años de memoria ferroviaria El Museo Ferroviario “Enrique Aagaard” es uno de los espacios que rescata un pasado de Gualeguaychú que ya no se replica en nuestra presente. Cuando el tren llegaba a nuestra ciudad, el pulso y la vida local vibraba alrededor de este evento, tanto desde el punto de vista cultural, como económico y social. El festejo del aniversario comenzará a las 18 horas con la presentación del libro Antología Ferroviaria Internacional 2025 “Huellas de Hierro Americanas”, el cual contiene la historia de los 41 años del museo dedicado al universo ferroviario de nuestra ciudad. La charla contará con la presencia de referentes locales en la temática y representantes del Museo Ferroviario de San Nicolás y de Concordia, quienes actuaron como coautores. También se presentará el libro “Asbesto, un asesino al acecho en los túneles de Buenos Aires”, donde su autor, Hernán Rubio, hablará sobre el proceso de investigación para la creación del libro. Luego se presentará el trabajo de investigación sobre los hallazgos arqueológicos del Tranvía en el microcentro de Buenos Aires, un arduo trabajo realizado por la museóloga e investigadora Mariana Stefanolo. El ciclo de charlas cerrará con la presentación del ferroviario Luís Benítez, quien abordará la historia del tranvía en Entre Ríos y cómo este sistema puede dar respuestas a los problemas actuales del transporte.
Ver noticia original