23/11/2025 04:17
23/11/2025 04:15
23/11/2025 04:14
23/11/2025 04:13
23/11/2025 04:12
23/11/2025 04:11
23/11/2025 04:11
23/11/2025 04:10
23/11/2025 04:00
23/11/2025 03:58
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 23/11/2025 03:11
El pleno del Senado durante una sesión realizada el corriente año (Gustavo Gavotti) Si bien resta una semana de sesiones ordinarias, el Senado ya se prepara para la renovación del 10 de diciembre próximo, tras meses agitados entre la Casa Rosada y la oposición. Y hacia allí se dirige la actual ministra de Seguridad y futura jefa de La Libertad Avanza en la Cámara alta, Patricia Bullrich, que se reunió con legisladores de diversas bancadas y prometió a varios dialoguistas, según confió un puñado de éstos a Infobae, que habrá “procesos ordenados” y “cero” acuerdos con el cristinismo. “Lo que quedó claro en las charlas con Bullrich es que será la única en ambos ‘lados del mostrador’. Entonces, si se acerca alguien que entiende el juego, confirma que manejará el Senado y que estará en línea 24/7 con el Ejecutivo, me anoto. Ojalá sea así, más allá del recuerdo fresco de promesas incumplidas, insultos desde el Gobierno y un doble comando que fue, por momentos, dañino. Imaginate que una persona ‘a’ te diga algo y, a la media hora, la ‘b’ te aparezca con otra. Y que, al final, ambas se borren a la hora de ratificar la palabra. Tampoco olvido lo que ocurrió con Ficha Limpia. Muestro voluntad, pero quiero ver desde diciembre. Argentina es un país de día a día”, reflexionó un experimentado legislador dialoguista a este medio. Otro punto bien visto por bloques que ayudaron demasiado a Javier Milei al inicio de su gestión y luego fueron bastardeados -como el PRO y la UCR, una suerte que no tuvieron varios silvestres provinciales que, no obstante, hasta le generaron mayor daño al Gobierno- está relacionado con que Bullrich representa un “peso político considerable” que amortiguará la errática estrategia -más que esperar y operar en modo fantasma en contra del Ejecutivo- de otras caras de la Cámara alta. En medio de un sinfín de globos de ensayo que suelta en el parque y pincha a las pocas horas la Casa Rosada, la gran mayoría de los senadores que recibieron contactos de Bullrich o el Gobierno quedaron notificados de una supuesta “prioridad” que le quiere imprimir La Libertad Avanza (LLA) a la reforma laboral. Muchos no mostraron alta reticencia ante algún indicio oído. Otros sugirieron, al menos, prudencia en su articulado y en lo “simbólico” a la hora de presentar y, sobre todo, explicar bien el texto. Desde un despacho oficialista se aseguró a Infobae: “Imagino un listado abultado de invitados. Y no podés frenar eso. Sería un milagro aprobarla en febrero o marzo acá”. La ministra de Seguridad y jefa libertaria en el Senado desde el 10 de diciembre próximo, Patricia Bullrich (Chtistian Heit) La situación será sensible de resolución en cuanto al ajedrez legislativo. En Diputados está el Presupuesto 2026 y los tiempos de las eventuales sesiones extraordinarias están más que comprimidos, por festividades que caen en el peor momento de las últimas dos semanas de diciembre. Eso no es lo más importante, sino cómo se utilizarán las “balas”. No son pocos los que temen que los libertarios “quemen rápido” sus fichas o “apuesten mal”. Como ganaron en octubre, ahora todo depende de ellos. Y el escenario no es el mismo que en 2023. De ahí los rezos de “racionalidad” y el voto de confianza a Bullrich. Del otro lado de la biblioteca susurran: “Lo que haya que hacer, más vale sea rápido”. También es cierto que oficialistas a nada de asumir sus bancas -ya no ocultan pretensiones- y otros en vigencia, conocedores de las internas libertarias de 2023 y el corriente año, estiman que a partir del último trimestre de 2026 se activarían las trifulcas provinciales 2027. “Fueron súper salvajes y eso, de forma inevitable, va a resentir un poco nuestro mundo. Y si la orden es pasar por arriba a los gobernadores y bloques que quieren volver a ayudar, trituraríamos el crédito de las recientes elecciones. Es momento de pensar bien antes de actuar”, reconoció un integrante de LLA a este medio. Celsius K, en alza El cristinismo senatorial, que comanda el formoseño José Mayans, intentó mostrarse unido el miércoles pasado. Llamó la atención la foto que circuló tras el banquete, con notorias ausencias que lesionaron el objetivo principal del espacio. Es decir, le hicieron un inmenso favor al Gobierno y a los dialoguistas. Primero, por la confirmación de la resistencia a blanquear una sola autocrítica desde el final de la gestión de Alberto Fernández. Es el punto de partida de cualquier perdedor que buscaría, tras un mazazo, para hallar algo de reflexión. Cristina Kirchner sostiene desde hace años a sus jefes en Diputados y el Senado, Germán Martínez y Mayans, respectivamente. Además, se asoman quienes nunca abandonaron la insignia PJ y consultan, discreción mediante, si el formoseño sigue o no como delegado del gobernador Gildo Insfrán. El kirchnerismo senatorial, en la cena de unión del miércoles pasado. Se ausentaron varios alfiles (Prensa PJ) Sobre los mandatarios provinciales, vale recordar el festival de anuncios desde hace 10 años sobre “adioses” que nunca llegaron y el terror latente de varios de ellos al control remoto de la dos veces jefa de Estado. Ahora, desde su prisión domiciliaria. Por eso es graciosa la presión sobre legisladores, que son las terminales de los gobernadores en el Congreso y no los que “cortan el bacalao”. Lo único que interesa, en el terreno de lo concreto, es la decisión o no de seguir en el interbloque o la nueva unión que promueve, con muchas dificultades, Mayans. Previo a la cena, cayeron pésimo los fervientes anuncios sobre la redirección del justicialista pampeano Pablo Bensusán que hacia la bancada “Convicción Federal” -de allí salió el rumor-, que se mantiene en el Frente de Todos. Según pudo saber este medio, eso fue falso desde el vamos. Es que, para negociar cuestiones locales, hay jugueteos y utilización deshonesta de “compañeros” para no poner la cara. Nada que sorprenda. Si bien Bensusán no tiene intenciones de sacar los pies del plato y aguardará la decantación kirchnerista, sí es cierto que, ante imposiciones delirantes, armaría su propio bloque: PJ La Pampa, en línea directa -uno de los pocos- con su gobernador, Sergio Ziliotto. En caso de cumplirse, reeditaría la butaca con la que hizo magia años atrás Carlos Verna, uno de los últimos “lúcidos” -reconocido por sus pares- que tuvo el Senado. Y está por partir otro, el salteño Juan Carlos Romero. El Frente de Todos tendrá 28 legisladores desde el 10 de diciembre próximo. Del total, cuatro son de Convicción Federal. Un par de mandatarios provinciales de este sector estiran intercambios con la Casa Rosada. Si el Gobierno consiguiera fracturar algo de toda esa zona -nadie quiere ser “el primero”-, el interbloque pondría en peligro el poder que le queda para, por ejemplo, arribar a los dos tercios en el recinto. Imposible de creer hasta los recientes comicios de octubre. Por eso el entusiasmo de los dialoguistas. Restan saber las verdaderas intenciones del Ejecutivo. Y los proyectos que bajarán desde el cielo.
Ver noticia original