23/11/2025 00:07
23/11/2025 00:07
23/11/2025 00:06
23/11/2025 00:06
23/11/2025 00:05
23/11/2025 00:05
23/11/2025 00:05
23/11/2025 00:05
23/11/2025 00:04
23/11/2025 00:04
CABA » Plazademayo
Fecha: 22/11/2025 22:48
La Comisión Nacional de Valores amplió las opciones de inversión para adolescentes desde los 13 años, con el objetivo de promover educación financiera, autonomía económica y participación temprana en el mercado de capitales. La Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció este jueves que los jóvenes desde los 13 años podrán invertir en una mayor variedad de fondos comunes de inversión abiertos. La decisión se enmarca en una estrategia que busca fortalecer la educación financiera y promover hábitos de ahorro responsables en las nuevas generaciones. Hasta ahora, los adolescentes podían operar únicamente en Fondos Comunes de Inversión Abiertos “Money Market”, autorizados por la Resolución General Nº 977 en 2023. Sin embargo, la nueva normativa habilita el acceso a otros instrumentos abiertos, siempre bajo supervisión adulta. Educación financiera y autonomía progresiva El presidente de la CNV, Roberto Silva, destacó que esta ampliación representa “un avance clave en integración y en educación financiera”. Sus declaraciones fueron difundidas a través de un comunicado oficial del organismo. Silva afirmó que el acceso temprano a herramientas de ahorro “fomenta hábitos responsables, promueve autonomía económica y acerca a las nuevas generaciones a un mercado más moderno y participativo”. Además, remarcó que la intervención adulta seguirá siendo fundamental para acompañar el proceso. Límites y marcos de protección para adolescentes La CNV aclaró que los jóvenes no podrán invertir en fondos comunes cerrados ni en aquellos diseñados exclusivamente para Inversores Calificados. De esta manera, el organismo mantiene un marco de protección para evitar riesgos excesivos en esta etapa formativa. Esta medida complementa la Resolución General Nº 1023, que permitió la apertura de subcuentas comitentes desde los 13 años. Con estas herramientas, la CNV busca profundizar la incorporación de nuevos actores en el mercado de capitales y acompañar las formas de administrar el dinero que adoptan las juventudes. Un paso hacia mayor participación juvenil Según el organismo, la apertura de opciones de inversión representa una oportunidad concreta para que adolescentes comprendan la importancia de planificar y construir su futuro financiero. Además, esta política dialoga con debates federales sobre el acceso a la educación económica en todas las regiones del país, más allá de los grandes centros urbanos.
Ver noticia original