22/11/2025 22:57
22/11/2025 22:56
22/11/2025 22:54
22/11/2025 22:53
22/11/2025 22:52
22/11/2025 22:52
22/11/2025 22:51
22/11/2025 22:50
22/11/2025 22:50
22/11/2025 22:50
» Politicargentina
Fecha: 22/11/2025 21:56
La República Argentina no acompañó el documento final circulado durante la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo https://t.co/sAvi0OtyCy pic.twitter.com/uyW1L8H2gZ — Cancillería Argentina (@Cancilleria_Ar) November 22, 2025 La Cancillería argentina confirmó que el país decidió no acompañar la declaración final de la Cumbre de Líderes del G20, al advertir que el foro “quebró las reglas de consenso” y que el documento incluía “diferencias sustantivas” en materia geopolítica, especialmente en lo referido a los conflictos en Sudán, Ucrania y Medio Oriente.Lo más llamativo a simple vista es que, tal como se preveía, la postura argentina terminó alineándose con la de Donald Trump, cuyo gobierno tampoco respaldó la declaración final. Para los analistas internacionales, el gesto profundiza el distanciamiento del país respecto a la mayoría del foro y vuelve a exponer la singular estrategia diplomática de Milei en el escenario global.Según el Ministerio que encabeza Pablo Quirno, la presidencia sudafricana avanzó con la aprobación del texto sin el acuerdo de todos los miembros, lo que para la Argentina implica desconocer una norma central del G20. “Resulta esencial preservar la regla del consenso como fundamento de la legitimidad de las decisiones”, señaló la cartera en su comunicado.La administración de Milei también cuestionó el tratamiento del conflicto en Medio Oriente, al sostener que el documento ofrecía un enfoque “parcial” que “omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes”, elementos que según el Gobierno son "indispensables" para avanzar en un proceso de paz “genuino, sostenible y equilibrado”.Mientras tanto, el resto de las principales economías sí respaldó la declaración, que llamó a una “paz justa, integral y duradera” en Sudán, la República Democrática del Congo, los Territorios Palestinos Ocupados y Ucrania. Además, incluyó un compromiso para proteger la cadena global de suministro de minerales críticos, tema prioritario para la presidencia del G20.En paralelo a la controversia, Quirno participó de la cumbre en Johannesburgo y reivindicó ante los líderes la necesidad de un sistema global basado en “reglas claras, disciplina fiscal y respeto a la propiedad privada”.
Ver noticia original