Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Castillo San Carlos, escenario de una jornada de cultura y diversidad internacional

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 22/11/2025 20:41

    El encuentro contará con la presencia de la presidenta de la Asociación Suiza de Concordia, Lic. Mabel Gay; la autora del libro “Merceditas: un amor hecho canción”, Alicia Brunaz Pfaffen; el presidente del Museo Internacional de la Discapacidad María Codama (MIDMACO), Nika Pedro; la secretaria de Extensión de FCAD-UNER, Lic. Pamela Velich; representantes de la Alianza Francesa y de la Asociación Suiza de Franck; la responsable del Parque San Carlos, Silvina Molina; y Vera Hosennen, traductora al alemán de la canción “Merceditas”. Ads Un año de un convenio histórico que dio nacimiento a MIDMACO en Concordia La presidenta de la Asociación Suiza de Concordia, Mabel Gay, abrió la conferencia recordando que la jornada coincide exactamente con el primer aniversario de la firma del convenio interinstitucional entre la Fundación MIDMACO y la Universidad Nacional de Entre Ríos, que dio origen al Museo Internacional de la Discapacidad María Codama en la sede universitaria. Gay rememoró aquel 22 de noviembre de 2024, cuando estuvo presente en la ciudad Mónica Lofrucio Vórtice, esposa del entonces embajador de Suiza en Argentina y vicepresidenta de la fundación. “Desde ese día —dijo— empezamos a construir un camino que nos permitió juntar la cultura, la educación, el arte, la música y la literatura en propuestas transformadoras, con la discapacidad como un eje humano fundamental”. En abril de 2025 se concretó la inauguración del MIDMACO en Concordia, con la presencia de su presidente, Nika Pedro, y desde entonces se impulsaron diversas actividades interculturales y educativas. Una de las más importantes fue el trabajo sostenido con la Escuela Secundaria Nº1 ‘Bernardo Cesario de Quirós’, cuyos estudiantes vienen desarrollando un proyecto anual sobre discapacidad y salud mental. Educación, arte y sensibilización: experiencias que transforman Durante esta semana, MIDMACO y la Escuela Quirós realizaron una intervención artística conjunta con alumnos de la escuela SEREM, en su mayoría niños y jóvenes con parálisis cerebral. La actividad consistió en pintar “mano sobre mano”, permitiendo un contacto sensible y directo entre estudiantes de ambos establecimientos. “Fue una experiencia profundamente transformadora —destacó Gay—. Los chicos y chicas vivieron una jornada de apertura, aceptación y plena integración. Esa es la educación que queremos promover: la que sensibiliza y humaniza”. La jornada del viernes reunirá también a estudiantes de la Escuela Alejandro Carbó, coros institucionales, artistas jóvenes, docentes y equipos técnicos de Turismo y Cultura de la Municipalidad. Ads La historia detrás de “Merceditas”: una mujer adelantada a su época Uno de los momentos destacados será la presentación del libro “Merceditas: un amor hecho canción”, a cargo de su autora, Alicia Brunaz Pfaffen, escritora de Humboldt, Santa Fe. La obra rescata la historia de Mercedes Strickler, mujer que inspiró al entrerriano Ramón Sixto Ríos a componer una de las canciones más conocidas del folklore argentino. Brunaz recordó que Merceditas fue “una mujer fuerte, de carácter, amada y criticada, que rompió estereotipos y que no pasó desapercibida en una época donde el rol femenino estaba estrictamente limitado”. Por eso su historia —afirmó— dialoga profundamente con el espíritu inclusivo de la jornada. Además, participará Vera Hosennen, traductora al alemán de la canción “Merceditas” e integrante de la Asociación Suiza de Franck. “Leí El Principito en la escuela en Suiza —contó— y estar mañana en el castillo, donde esa historia tiene una raíz tan fuerte para Concordia, es un honor”. Hosennen hará también una intervención dialogada con la autora del libro. El valor emocional de los objetos y la memoria El presidente de la Fundación María Codama, Nika Pedro, reflexionó sobre el significado de llevar obras del MIDMACO al Castillo San Carlos. “Hay una magia en cada objeto —dijo—. Durante muchos años regalé todo lo que tenía, creyendo que el valor residía en dar. Pero después de la muerte de mi madrina, María Codama, entendí que los objetos también cuentan una vida: una vida después de la vida”. Pedro destacó que el deterioro del castillo, lejos de ser un obstáculo, “es parte de su memoria”. Señaló que preservar la cultura implica respetar la historia emocional de los lugares y de quienes los habitaron. “La diversidad solo puede integrarse en un mundo que reconoce y valora la vida que guarda cada obra, cada libro, cada escultura”, afirmó. Ads San Carlos: un escenario cargado de identidad y literatura La jefa del Parque San Carlos, Silvina Molina, subrayó que la elección del castillo para esta jornada es profundamente simbólica. “Es uno de los espacios más emblemáticos de Concordia: un ícono patrimonial, cultural y turístico. Hoy recibe visitas de distintos puntos del país y del mundo”, sostuvo. La actividad recreará dos propuestas ya consolidadas en el parque: La visita teatralizada “Los De Maggi los esperan en su casa”, basada en documentación histórica recopilada desde los años 90 por investigadores como Minguet y Braghini, y que revive la vida de Edward y Yolanda de Maggi. Una visita literaria que recupera textos de Antoine de Saint-Exupéry: el capítulo Oasis de Tierra de hombres y el artículo “Las princesas de Argentina”, publicado el 14 de diciembre de 1932. Ambos documentos son clave en la construcción del relato local que vincula al castillo con los orígenes emocionales de El Principito. “San Carlos no es solo un lugar para visitas guiadas —explicó Molina—. Es un espacio cultural vivo, donde las instituciones pueden encontrarse y construir nuevos sentidos”. Música, arte y participación juvenil La jornada incluirá, además: Interpretación musical de Augusto Gerlo, estudiante de 15 años de la Escuela Quirós, quien prepara una obra para donar al MIDMACO. Exposición de piezas del museo y de obras producidas por estudiantes en sus proyectos educativos. Presentación del Coro de la Alianza Francesa y el Coro “Tail Mapu” de la UNER. Una intervención especial del grupo “Alas de mi Patria”, que bailará la versión clásica de “Merceditas”. Extensión universitaria: un proyecto que continúa creciendo La secretaria de Extensión de la FCAD-UNER, Lic. Pamela Velich, envió su saludo institucional y anunció que el Rectorado aprobó este mes un proyecto de extensión universitaria que articulará acciones entre la Asociación Suiza, el MIDMACO, la Alianza Francesa y la Subsecretaría de Turismo durante todo el 2026. El proyecto fue evaluado y avalado por especialistas de tres universidades públicas del país. “Este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando en equipo —destacó—. La articulación interinstitucional ya es un sello distintivo de esta propuesta”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por