Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jair Bolsonaro admitió que intentó quemar su tobillera electrónica durante su arresto domiciliario

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/11/2025 18:42

    Bolsonaro reconoció que intentó romper su tobillera electrónica Jair Bolsonaro, ex presidente de Brasil, admitió haber intentado quemar su tobillera electrónica con un soldador mientras cumplía arresto domiciliario en su residencia de Brasilia. La confesión, registrada en video y divulgada por la corte suprema, se produjo poco antes de que el ex mandatario fuera detenido de forma preventiva este sábado, bajo sospecha de planear una fuga. El caso, que involucra a un ex jefe de Estado condenado por intento de golpe de Estado, ha generado un fuerte impacto político y judicial en el país. En la grabación difundida por el tribunal, Bolsonaro aparece con la tobillera aún colocada y con marcas de quemadura. Al ser interrogado por una agente policial sobre el estado del dispositivo, el ex presidente respondió: “Metí un soldador ahí (por) curiosidad”. Las autoridades detectaron la manipulación del equipo de monitoreo a las 00:08 hora local del sábado, lo que activó la alarma sobre un posible intento de fuga. La corte suprema, a través del juez Alexandre de Moraes, fundamentó la orden de prisión preventiva en la existencia de un “riesgo de fuga concreto” y una “amenaza al orden público”. El magistrado señaló que la supuesta intención de Bolsonaro de romper la tobillera coincidió con una manifestación convocada frente a su residencia por su hijo, el senador Flávio Bolsonaro. Bolsonaro fue trasladado a una prisión de Brasilia (REUTERS/Diego Herculano) Según el auto judicial, “la información confirma la intención del condenado de romper la tobillera electrónica para asegurar el éxito de su fuga, facilitada por la confusión causada por la manifestación convocada por su hijo”. De Moraes también recordó que otros aliados y familiares del ex presidente, como el diputado Eduardo Bolsonaro y el ex director de la Agencia Brasileña de Inteligencia Alexandre Ramagem, han abandonado el país en circunstancias similares. El arresto de Bolsonaro se produjo en su domicilio de Brasilia, donde cumplía prisión domiciliaria desde el 4 de agosto tras incumplir medidas cautelares impuestas en el marco del proceso por golpismo. La detención preventiva, ejecutada por la Policía Federal a las 6:00, no constituye el inicio de la ejecución de la condena de 27 años y tres meses de prisión que le fue impuesta en septiembre por la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal. La sentencia, dictada por mayoría de cuatro votos contra uno, consideró a Bolsonaro “jefe” de una organización criminal armada que intentó impedir la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022. Junto al ex presidente, fueron condenados varios ex altos funcionarios y militares, entre ellos Alexandre Ramagem, Almir Garnier, Anderson Torres, Augusto Heleno, Mauro Cid, Paulo Sérgio Nogueira y Walter Souza Braga Netto, con penas que oscilan entre 16 y 26 años de prisión. La defensa de Bolsonaro, encabezada por los abogados Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno, anunció la presentación de un recurso ante la Corte Suprema para revertir la prisión preventiva. Los letrados expresaron su “profunda perplejidad” por la medida, argumentando que “pone en riesgo su vida” debido al “delicado” estado de salud del ex mandatario, quien padece secuelas de una puñalada sufrida en 2018 y ha reportado crisis de hipo, vómitos y mareos. Además, cuestionaron la base legal de la detención, señalando que “a pesar de afirmar la ‘existencia de gravísimos indicios de una posible fuga’, lo cierto es que el expresidente fue detenido en su casa, con una tobillera electrónica y bajo vigilancia de las autoridades policiales”. También criticaron que la decisión judicial se apoye en la vigilia convocada por Flávio Bolsonaro, defendiendo el derecho de reunión y la libertad religiosa garantizados por la Constitución. Agentes de la Policía Militar custodian el ingreso de la sede de la Policía Federal donde fue trasladado este sábado el ex presidente Bolsonaro (REUTERS/Mateus Bonomi) Tras su detención, Bolsonaro fue trasladado a la sede de la Policía Federal en Brasilia, donde permanecerá en una sala especial de aproximadamente 12 metros cuadrados, adaptada para autoridades y personalidades públicas. El espacio, conocido como “Sala de Estado”, dispone de baño privado, cama de soltero, armario, mesa, silla, aire acondicionado, refrigerador, televisión y una ventana. La atención médica estará disponible las 24 horas, en respuesta a los antecedentes de salud del ex presidente. El régimen de visitas será restringido y requerirá autorización judicial. El contexto judicial de la detención de Bolsonaro se enmarca en la condena por intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022. La prisión preventiva fue dictada como medida cautelar y no implica el inicio de la ejecución de la pena definitiva, que quedará pendiente hasta que el Supremo Tribunal Federal resuelva los recursos de apelación presentados por la defensa. Mientras tanto, el ex mandatario permanecerá bajo custodia en condiciones diferenciadas, con vigilancia médica permanente y medidas de seguridad reforzadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por