22/11/2025 19:45
22/11/2025 19:44
22/11/2025 19:44
22/11/2025 19:44
22/11/2025 19:43
22/11/2025 19:43
22/11/2025 19:42
22/11/2025 19:41
22/11/2025 19:41
22/11/2025 19:39
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/11/2025 18:35
Bomberos controlaron un nuevo foco de fuego en Logischem tras una demora de tres horas por falta de autorización judicial (Jaime Olivos) A siete días del incendio y las explosiones que afectaron gran parte del Polígono Industrial de Spegazzini, en el partido bonaerense de Ezeiza, un nuevo foco de fuego volvió a poner en alerta este sábado tanto a las empresas como a los vecinos. El episodio se desató en el interior de uno de los galpones de Logischem, donde una columna de humo denso se elevó rápidamente. Enseguida, las alarmas resonaron otra vez en el complejo industrial y los bomberos locales se presentaron en el lugar para controlar el fuego y evitar, una vez más, el riesgo de explosiones. Sin embargo, debieron esperar la autorización Vale recordar que esta misma empresa, dedicada a la logística de productos químicos, fue la primera perjudicada y la primera en explotar, por lo que generó las llamas en las demás. El incendio en el polígono industrial de Ezeiza reavivó la preocupación por la seguridad en plantas químicas y logísticas (Jaime Olivos) El acontecimiento tuvo su eco entre los empresarios de la zona. Santiago Fiore, responsable de una empresa dedicada a la distribución de alimentos para la industria alimenticia e instalada en el mismo polo industrial y lindera a Logischem, relató la situación vivida con detalles y cierta preocupación. “Hoy temprano tuvimos humo”, aseguró Fiore, quien también describió cómo los bomberos “vinieron inmediatamente, pero después estaban parados en la puerta esperando la autorización de la fiscal o del juez, no sé de quién”. El empresario precisó que el acceso fue demorado durante horas. “Estuvimos tres horas, literal, esperando la autorización para que puedan ingresar a ver de dónde provenía el humo que había, que era por fuego, pequeño, pero fuego al fin. No te miento, desde las nueve de la mañana y recién dejaron entrar a los bomberos para apagar el fuego a las doce y media”, relató en diálogo con la radio Mitre. La situación jurisdiccional, en torno a quién corresponde intervenir en cada empresa, aparece como uno de los factores que inciden en la resolución de la emergencia dentro del polígono. Sobre este aspecto, Fiore explicó: “La verdad que nosotros con la intendencia nos juntamos. Tenemos teléfonos que nos atienden permanentemente ante cualquier necesidad”. La explosión inicial en Logischem generó daños en empresas vecinas y mantiene el riesgo de nuevos incidentes en Ezeiza (AFP) “Entiendo que dependiendo del tipo de industria que uno monte es municipio o provincia. No sabemos qué pasa acá en el lote al lado nuestro, de quién depende, pero bueno, nosotros la vía de comunicación que tenemos nos atiende, nos responde. Después no sé cómo es, cómo se sigue elevando o quién es el que tiene que autorizar para que, por ejemplo, los bomberos cuando ven un fuego de incendio se meten inmediatamente. Porque esto, hoy, no pasó nada, vimos un poco de humo, vinieron, se apagó, pero así empezó: un poco de humo, después el fuego, después la explosión. No sé qué es lo que se espera a veces”, amplió. El nuevo episodio, según lo narrado por el propio Fiore, tuvo su origen en las consecuencias del incendio anterior. “Por las explosiones volaron fierros calientes para todos lados, que fueron los que incendiaron el resto de las plantas. Al menos la nuestra, porque sacamos un pedazo de chapa completamente doblada que no era nuestra, que vino volando”, describió, dejando en evidencia el nivel de daño y riesgo experimentado. Esos restos metálicos, según confirmó, generaron el nuevo foco ígneo y mantienen el peligro latente dentro de las instalaciones. Para el empresario, la necesidad de actuar con rapidez es fundamental: “Hay que actuar rápido para sacar la mercadería que hay adentro. Yo entiendo esto de tener tiempos de análisis, de peritaje, está todo bárbaro, pero no sabemos si puede volver a explotar”. Asimismo, según sus declaraciones, el origen del primer incendio permanece sin aclararse. “Todavía no sabemos el origen del fuego. Nosotros estamos desesperados para que se sepa, que se actúe rápido”, expresó. El origen del primer incendio en el polígono de Ezeiza sigue sin esclarecerse, generando incertidumbre entre los empresarios afectados Respecto a las pérdidas que sufrió su empresa tras lo ocurrido, Fiore puntualizó: “Lo que es la nave industrial hay que hacerla de vuelta. La materia prima se prendió fuego y lo que quedó prácticamente está todo mojado porque, por suerte, actuó el sistema de incendio nuestro. O sea, lo que no se quemó, se mojó, eso ya no sirve más”. Además, remarcó que los daños alcanzaron a la infraestructura y la maquinaria: “Y lo que es instalación industrial de todos los equipos que tenemos adentro hay que hacerla nueva porque los cables se prendieron fuego, el tablero se prendió en fuego, la maquinaria se derritió. O sea que la pérdida podríamos decir que casi total”. En las últimas jornadas, representantes del sector empresarial del polo se reunieron con autoridades locales y provinciales en busca de respuestas y asistencia para la recuperación de la actividad productiva. “Estuvimos reunidos nosotros, hace dos o tres días, con la intendencia, con el presidente de Banco Provincia y el ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires. Inmediatamente respondieron, estuvieron acá en la planta al día siguiente, pero bueno, después necesitamos que se aceleren otros pasos como el que te comentaba hoy”, compartió Fiore sobre la asistencia recibida hasta el momento.
Ver noticia original