Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 4 animales endémicos del Amazonas, al borde de la extinción

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/11/2025 18:32

    Cuatro especies animales endémicas del Amazonas figuran en grave peligro de extinción, según la UICN y National Geographic (Imagen Ilustrativa Infobae) 4 especies animales que solo existen en el Amazonas enfrentan actualmente un grave riesgo de extinción, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y un reciente informe de National Geographic. Todos endémicos de la región, se encuentran amenazados principalmente por la pérdida de hábitat y la caza, lo que pone en peligro no solo su supervivencia, sino también el equilibrio ecológico de la selva tropical más diversa del planeta. El Amazonas, que se extiende por nueve países sudamericanos —Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia, Guyana, Surinam y Guayana Francesa—, abarca cerca de 6,92 millones de kilómetros cuadrados y alberga aproximadamente el 20 % de la flora y fauna mundial, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Además, la cuenca amazónica contiene el 20% del agua dulce del planeta, lo que convierte a este bioma en un pilar fundamental para la biodiversidad global. En este contexto, la desaparición de especies endémicas representa una amenaza directa para la estabilidad ecológica de la región, como subraya National Geographic. 1. Manatí del Amazonas (Trichechus inunguis) El manatí amazónico puede alcanzar los 2,80 metros de longitud y pesar hasta 500 kilos en su hábitat natural El manatí del Amazonas (Trichechus inunguis) es el más pequeño de su familia y habita exclusivamente en las aguas dulces de los ríos amazónicos, desde las cabeceras en Ecuador, Perú y Colombia hasta el estuario en Brasil. Este mamífero herbívoro puede alcanzar los 2,80 metros de longitud y pesar cerca de 500 kilos. Su coloración gris, con manchas blancas en el pecho y abdomen, lo distingue de otras especies, según la base de datos Animal Diversity Web (ADW), citada por National Geographic. La población estimada oscila entre 8.000 y 30.000 ejemplares, aunque la especie figura como “vulnerable” en la Lista Roja de la UICN. El manatí puede vivir hasta 60 años y se alimenta de plantas acuáticas como algas, nenúfares y pastos flotantes. La Fundación Amazonia Sostenible (FAS) advierte que la caza depredadora y la captura de crías con redes de pesca constituyen las principales amenazas para su supervivencia. 2. Nutria gigante (Pteronura brasiliensis) Este mamífero carnívoro habita riberas de ríos con pendientes suaves y zonas aisladas con vegetación suspendida La nutria gigante (Pteronura brasiliensis), catalogada como “en peligro de extinción” por la UICN, se distribuye en casi todos los países amazónicos. Prefiere las riberas de ríos con pendientes suaves y zonas aisladas con vegetación suspendida, aunque también puede encontrarse en embalses de pequeñas presas, según la ADW. Este mamífero carnívoro, que vive entre 10 y 13 años y suele tener una sola cría por vez, se alimenta de peces, frutos, crustáceos y ocasionalmente de crías de caimanes y serpientes. La caza por su piel y la contaminación derivada de las industrias maderera y minera, que afecta a sus presas, son las principales causas de su declive, de acuerdo con la Lista Roja y National Geographic. 3. Mono araña de cara blanca (Ateles marginatus) La pérdida de hábitat y la caza humana constituyen las amenazas más graves para la supervivencia del mono araña de cara blanca El mono araña de cara blanca (Ateles marginatus), también en peligro de extinción según la UICN, es uno de los 24 miembros de la familia Atelidae. Este primate puede medir entre 55 y 92 centímetros y vivir hasta 15 años. Su característica cola prensil le permite agarrarse a las ramas y manipular objetos, una adaptación clave para su vida en la copa de los árboles. Su dieta es principalmente frugívora, aunque también consume hojas, flores, néctar, brotes e insectos, según la ADW. Entre sus depredadores naturales figuran grandes serpientes, felinos y aves rapaces diurnas. Sin embargo, la pérdida de hábitat y la caza humana representan las amenazas más graves para la especie, como destaca National Geographic. 4. Delfín rosado (Inia geoffrensis) El avanzado sistema de ecolocalización del delfín rosado le permite navegar en aguas turbias del Amazonas El delfín rosado (Inia geoffrensis), considerado uno de los símbolos más reconocibles del Amazonas, está profundamente arraigado en el folclore local y es esencial para el ecosistema fluvial. Este mamífero acuático puede alcanzar los 2,55 metros de longitud y pesar hasta 207 kilos, aunque las hembras suelen ser más pequeñas. Se distribuye en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco y sus principales afluentes en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, según la ADW. La UICN lo clasifica como “en peligro”, aunque no existe un recuento oficial de su población. La caza furtiva es la principal amenaza para su supervivencia. Una de sus adaptaciones más notables es su avanzado sistema de ecolocalización, que le permite orientarse en las aguas turbias del Amazonas, como señala National Geographic. Además, la coloración de su cuerpo varía con la edad: los ejemplares jóvenes son gris oscuro, mientras que los adultos presentan tonos rosados, siendo los machos más intensamente coloreados que las hembras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por