22/11/2025 18:53
22/11/2025 18:52
22/11/2025 18:51
22/11/2025 18:50
22/11/2025 18:49
22/11/2025 18:48
22/11/2025 18:48
22/11/2025 18:48
22/11/2025 18:48
22/11/2025 18:48
Concordia » Hora Digital
Fecha: 22/11/2025 16:39
La agrupación Unidad Docente advierte sobre la inminente suspensión del Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura en el Instituto Superior de Formación Docente de Chajarí, y convoca a La agrupación Unidad Docente emitió una alerta sobre la situación crítica que atraviesa el Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura que depende del Instituto Superior de Formación Docente de Chajarí, señalando que esta carrera tiene los días contados. La agrupación convocó a docentes y estudiantes de toda la provincia de Entre Ríos a organizarse y preparar un plan de acción frente al cierre de varias carreras terciarias, entre ellas esta formación docente, y también ante la falta de respuestas sobre la continuidad de los desdoblamientos en otros institutos, como el Profesorado de Educación Física del Instituto Superior de Paraná. Desde Unidad Docente destacaron que la precariedad en el sistema de formación superior en Entre Ríos no es un problema nuevo, pero que la intensidad del ajuste impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio es inédita. A las condiciones deficitarias que ya se conocen en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), se suma la fragilidad estructural de muchos institutos terciarios, cuyas carreras funcionan con frecuencia “a término”: es decir, profesorados con una duración fija de cuatro o cinco años que no garantizan la continuidad para nuevas cohortes. Además, se prevé un recorte inmediato para 2026 que dejaría a estudiantes sin la posibilidad de finalizar sus estudios y a docentes sin empleo. En este contexto, la conducción del sindicato Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) no estaría brindando la organización necesaria para enfrentar esta situación ni para garantizar la estabilidad de las carreras, lo que agrava la vulnerabilidad del sistema y de quienes lo sostienen día a día. La agrupación también señaló que la mayoría de los institutos terciarios funcionan en edificios de escuelas primarias o secundarias, con partidas insuficientes para infraestructura y procesos concursales precarios. En el Instituto Superior de Paraná, la falta de continuidad en los desdoblamientos provoca que muchos docentes pierdan estabilidad laboral y que los estudiantes comiencen las cursadas tarde, esperando que disminuya la matrícula para evitar abrir nuevos grupos, una práctica que deteriora aún más el funcionamiento institucional. Diego Zavala, dirigente que se postuló en septiembre pasado para conducir la seccional Paraná de AGMER por la Lista Multicolor, dialogó con el programa Puro Cuento (Radio Plaza 94.7) y explicó que la situación del Profesorado de Chajarí responde a una política que se viene profundizando en los últimos dos años. Según Zavala, los institutos de formación docente en Entre Ríos están en una situación muy precaria, ya que muchas cátedras y carreras funcionan “a término”, lo que significa que se arma una cohorte con una duración determinada y si el estudiante no finaliza en ese período, generalmente cuatro años, queda sin posibilidad de continuar o rendir, perdiendo años de formación. Además, los docentes que trabajan bajo esta modalidad suelen ser reconvertidos o quedan sin empleo. Zavala agregó que la suspensión de la carrera de Profesorado en Lengua y Literatura se debe a la insuficiente matrícula. En estos profesorados, la planta docente no está concursada o los concursos son anuales, por lo que no existe titularidad y la continuidad laboral depende de la inscripción de estudiantes. Esto genera que en algunas zonas muchos alumnos queden sin poder concluir la carrera. Además, la situación económica de los estudiantes afecta su continuidad, ya que muchos deben abandonar y retomar la cursada al año siguiente. Si la carrera no está disponible, pierden años de estudio porque no pueden trasladarse a otras ciudades para continuar.
Ver noticia original