22/11/2025 17:51
22/11/2025 17:51
22/11/2025 17:50
22/11/2025 17:50
22/11/2025 17:50
22/11/2025 17:49
22/11/2025 17:46
22/11/2025 17:46
22/11/2025 17:45
22/11/2025 17:42
Nogoya » Nogoyatimes
Fecha: 22/11/2025 16:35
“El objetivo de esta ley es establecer una estructura jerárquica de ingresos vinculados a las diferentes atribuciones y responsabilidades que detentan los miembros de la estructura de Gobierno del país en su totalidad”, explicó el autor del proyecto. El texto de la propuesta, informalmente denominada “Ley Pirámide”, subraya que el mismo índice de movilidad previsional que rige para las jubilaciones se aplicaría para los aumentos salariales de todos los funcionarios mencionados en la ley. Estructura detallada de categorías salariales La ley propone tres categorías explícitas para organizar los ingresos. En la Primera Categoría se encontrarían el Presidente de la Nación, la Vicepresidenta, y los Ministros de la Corte Suprema de Justicia. Estos funcionarios recibirían los sueldos más altos, y cualquier aumento o ajuste en sus remuneraciones sería determinado por la fórmula de movilidad previsional. En la Segunda Categoría, que abarcaría a Senadores Nacionales, miembros de las Cámaras de Apelaciones, Procurador General de la Nación, y Ministros del Poder Ejecutivo, entre otros, los salarios no podrán superar el 95% del salario del Presidente. Mariano Campero, autor del proyecto Finalmente, la Tercera Categoría incluiría a Diputados Nacionales y Ministros del Ejecutivo, quienes recibirían sueldos que no podrán exceder el 90% del salario del Presidente. La ley también establece que los ingresos de los demás miembros de los distintos Poderes de la Nación se ajustarán según este esquema jerárquico, con los salarios decreciendo de acuerdo a la categoría. Un proyecto con enfoque en “la igualdad salarial” Campero, quien recientemente dejó La Liga del Interior (LLI) para sumarse al bloque de LLA, defendió la propuesta, señalando que busca concretar “en el mundo real” el principio constitucional de igualdad ante la ley. “Todos tienen derecho a una retribución justa, pero lo justo debe medirse con los mismos parámetros para todos”, afirmó el diputado. Además, destacó que el proyecto apunta a “demostrar que podemos ser un equipo cuando el objetivo es compartido y los resultados beneficiarán a todos en su conjunto”. Sus impulsores aseguran que la medida contribuirá a reducir las disparidades salariales y fortalecerá la equidad en el sistema político argentino. Si se aprueba, la “Ley Pirámide” cambiará de manera significativa el sistema de remuneraciones de los funcionarios públicos, buscando poner fin a los sueldos desmesurados y a la falta de proporcionalidad en las remuneraciones dentro del Estado. Fuente: El Once Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com
Ver noticia original