Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo cambiaron las tendencias, los destinos y la forma de viajar

    » La Capital

    Fecha: 22/11/2025 14:28

    Desde los recorridos exclusivos hasta las escapadas de hoy, Ignacio Fleming, CEO de Turismo Carey, analiza cómo evolucionaron los viajeros y sus preferencias. Ignacio Fleming, gerente general de Turismo Carey, cuenta cómo cambiaron las tendencias de viaje a lo largo de los años. Sesenta años atrás, viajar era un lujo limitado a unos pocos. Los circuitos europeos eran casi inaccesibles y solo una minoría podía proyectar experiencias fuera del país. La evolución de la industria turística, sumada al crecimiento económico y a la mayor conectividad aérea, hizo posible que hoy la clase media acceda a destinos que antes parecían inalcanzables . “La cultura general cambió: las personas priorizan experiencias y ocio por sobre la compra de bienes materiales . Viajar se transformó en un estilo de vida”, explica Ignacio Fleming , CEO de Turismo Carey , sobre los nuevos hábitos de los viajeros. La etapa post pandemia aceleró esta tendencia, los turistas salieron a recorrer el mundo con más fuerza que nunca, impulsados también por la influencia de las redes sociales . —Ignacio, Turismo Carey tiene 60 años de historia. ¿Qué tanto ha cambiado la forma de viajar? No solo cambiaron las formas de viajar. Cambió la cultura de la gente en general respecto al ocio y los viajes. Hace décadas, solo la gente de alto poder adquisitivo podía viajar, hoy la clase media viaja y los jóvenes tienen naturalizado explorar el mundo. —¿Qué factores impulsaron este cambio? La apertura del turismo, la mayor oferta de viajes y la reducción de costos hicieron posible que viajar sea más accesible. Además, la gente hoy prioriza experiencias sobre bienes materiales y las redes sociales, sumadas al impulso post pandemia, generaron un fenómeno masivo de viajes. —¿Cómo han cambiado los destinos preferidos de los rosarinos en los últimos años? Cada década tuvo sus lugares de moda. Hace 30 años, destinos como Isla Margarita, Búzios, Salvador de Bahía, Acapulco, Cancún, San Andrés, Santa Marta y Varadero estaban entre los más elegidos. Hoy, los favoritos incluyen Praia do Forte, Porto de Galinhas, Isla Barú, Medellín, Punta Cana, La Romana y Costa Mujeres, por ejemplo. —¿Hay destinos que nunca pasan de moda? Sí, Río de Janeiro, Miami y Nueva York se reinventan constantemente, ofreciendo nuevas atracciones que mantienen el interés de los turistas. Turismo Carey ha sido testigo de la transformación del turismo rosarino, de viajes exclusivos a experiencias accesibles y masivas. En 60 años, la agencia ayudó a que generaciones de viajeros descubrieran nuevos destinos, mientras anticipa las tendencias que marcarán el futuro de los viajes. Hoy, viajar ya no es un lujo: es parte de la vida. Top 5 destinos de los próximos años Según Fleming, los próximos destinos en tendencia serán: • Aruba • Curazao • Jamaica • Costa Mujeres (México) • Miches (República Dominicana)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por