Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por orden de la Corte, la Policía arrestó al ex presidente Jair Bolsonaro para garantizar el orden público

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 22/11/2025 12:53

    La Policía Federal de Brasil detuvo de forma preventiva este sábado al ex presidente Jair Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado y que ya se encontraba cumpliendo prisión domiciliaria. Un grupo de agentes se presentó a las 6 de la mañana en la residencia de Bolsonaro en Brasilia y arrestó al líder ultraderechista, que fue trasladado de inmediato a dependencias policiales. Según el grupo Globo, la Corte Suprema brasileña decretó la prisión preventiva del ex mandatario para “garantizar el orden público”. La Policía Federal informó en una breve nota que “cumplió este sábado, en Brasilia, una orden de prisión preventiva conforme una decisión de la Corte Suprema”, sin precisar contra quién. La detención se produce un día después de que los abogados de Bolsonaro pidieran al alto tribunal que le permitieran cumplir en régimen domiciliario la pena de 27 años de cárcel que le fue impuesta por intento de golpe de Estado, alegando motivos de salud. El 11 de septiembre pasado, Bolsonaro fue condenado por la Primera Sala del Supremo por intentar “perpetuarse” en el poder con el apoyo de ex ministros y mandos militares, tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva. El líder ultraderechista, de 70 años, estaba en arresto domiciliario en su residencia de Brasilia desde el 4 de agosto, por incumplir una serie de medidas cautelares en el marco de esa causa, consignó el portal de Infobae. Medios brasileños señalan que la prisión preventiva decretada este sábado no equivale al inicio de la ejecución de la pena, que se esperaba para las próximas semanas tras el rechazo por parte del Supremo de los primeros recursos de apelación contra la sentencia. En el mismo proceso por golpismo, el Supremo ordenó este viernes la prisión preventiva del diputado Alexandre Ramagem, aliado de Bolsonaro y también condenado en el juicio del ex presidente, luego de que, supuestamente, se hubiese fugado a Estados Unidos. Las investigaciones indican que el parlamentario salió de Brasil en septiembre pasado por el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela, y continuó de forma clandestina hacia ese país o hacia la Guayana Francesa, antes de dirigirse a Estados Unidos. Ramagem, ex director de la Agencia Brasileña de Inteligencia, recibió una condena de 16 años de prisión en régimen cerrado por los delitos de organización criminal, golpe de Estado y abolición violenta del Estado Democrático de Derecho. La condena a Jair Bolsonaro El ex presidente brasileño fue sentenciado a 27 años y tres meses de prisión por haber intentado dar un golpe de Estado contra Lula da Silva en 2022, según resolvió la Primera Sala del Supremo Tribunal. Por 4 votos a 1, los cinco jueces decidieron condenar al líder de la derecha y la ultraderecha de Brasil, acusado de haber liderado una organización criminal armada para aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022 frente al presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Con esa mayoría de 4 a 1, Bolsonaro no pudo apelar la sentencia ante el pleno del STF, destacó el portal de Infobae. Junto a Bolsonaro fueron condenados Alexandre Ramagem (16 años de prisión), Almir Garnier, ex comandante de la Marina (24 años); Anderson Torres, ex ministro de Justicia y ex secretario de Seguridad del Distrito Federal (24 años); Augusto Heleno, ex ministro de la Oficina de Seguridad Institucional (21 años); Mauro Cid, ex asesor presidencial y denunciante del intento de golpe de Estado; Paulo Sérgio Nogueira, ex ministro de Defensa (19 años); y Walter Souza Braga Netto, ex jefe del Estado Mayor (26 años).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por