22/11/2025 18:00
22/11/2025 17:59
22/11/2025 17:59
22/11/2025 17:58
22/11/2025 17:58
22/11/2025 17:58
22/11/2025 17:57
22/11/2025 17:57
22/11/2025 17:56
22/11/2025 17:56
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 22/11/2025 10:06
El uruguayense dialogó poco más de media hora sobre sus recuerdos de la infancia en los barrios de la ciudad, sus inicios en la música, sus primeros tatuajes y sus sueños pendientes. Además, habló de su relación con Dios y la popularidad que alcanzó la banda. El cantante de la banda uruguayense Ke Personajes, Emanuel Noir, estuvo en el living de Mario Pergolini en su programa Otro día perdido, emitido por Canal 13, en la noche del viernes. El artista oriundo de Concepción del Uruguay brindó una entrevista que duró poco más de media hora. Tras ser presentado por el grupo musical del programa, Pergolini comentó: «Sé que no das muchas notas así que te agradezco», a lo que el uruguayense contestó «estamos bien». Luego dialogaron sobre el origen francés del apellido Noir, sobre los tatuajes de ‘Ema’ y cuál fue el primero que se hizo. «Tenía 11 años y nos hicimos, en el barrio, todos con la misma máquina. Yo era chiquito y con la poca plata que tenía iba al kiosco frente a la escuela y me compraba las planchas de tatuajes que se mojaban y pegaban. Después los pude hacer reales», recordó y mencionó que se tatuó el nombre de su madre en los hombros. También habló de la relación con su padre: «Papá nunca estaba». En otro tramo de la entrevista reconoció que su sueño siempre fue ser profesor de inglés, «desde chiquito» y agregó que tiene pendiente terminar los estudios secundarios. «Todos esos pendientes volvieron a aparecer. No acompañar a las personas o a los hijos en esas cosas, no prestarle atención porque el materialismo, la ansiedad que absorbés del mundo, son factores de riesgo para un montón de niños y adolescentes«, aseveró. «A los 15 años jugaba a la pelota en primera, de enganche. Soy de Almagro de Concepción del Uruguay y después de Boca pero no me interesa más el fútbol. No juego ni con amigos, hago tenis. Me gusta competir en todo lo que se pueda competir», agregó. Los orígenes en Concepción del Uruguay «Vengo de un lugar distinto y desconocido como es mi ciudad, vecina de Uruguay y dividida por el río Uruguay. De una provincia distinta, de cítricos, de pollos y de ahí vengo», explicó. Seguidamente Pergolini halagó la voz de Noir: «Nació con vos», a lo que ‘Ema’ contestó: «Creo que me fue dado por un propósito que cuando fui creciendo lo entendí y lo perfeccioné. Siempre canté en las buenas y en las malas«, recordó. Asimismo, comentó: «Mi familia siempre fue a la iglesia y mi mamá dice que cuando yo era chico iba al púlpito con la guitarrita de plástico, con mi Biblia que hasta el día de hoy tengo». Sobre sus inicios en la música, Noir hizo un racconto de su vida en Concepción del Uruguay. «En la esquina de cada barrio había predisposición para escucharme, porque la ciudad es chica, por ende sabían del Emanuel que andaba en bicicleta. Me gustaba que la gente me pidiera que les cantara algo, tenía un repertorio amplio de rock y cumbia. Hacía un popurrí que iba actualizando en la semana». «En el barrio tenía amigos que salían de estar presos y tenían canciones bien de penal; también tenía canciones más ‘caretas’ y todas las cantaba mientras iba en bicicleta», señaló. Acerca de sus preferencias musicales explicó: «Hay una dicotomía en lo que me gusta escuchar y en lo que me gusta cantar. Me gusta escuchar música de los ’80 y reggae pero me gusta cantar lo que hago. Mi hija que tiene 9 años manoteó mi legado de Bob Marley». Popularidad Consultado por el alcance mundial con el que cuenta la banda, Noir precisó: «Nunca presté atención de dónde y cómo nos conoce la gente. Lo único que sé es que nos conocen y es masivo e increíble. Desde nuestros comienzos como una banda reducida, simplificada a los estigmatizado de una banda de 10 o 12 personas. Inconscientemente en este sueño lo que simplificamos comenzó a gustar, inclusive en una época en la que la cumbia estaba en declive». «Aparecimos con algo distinto, más chico que llamaba la atención, que sonaba parejito, porque teníamos pocos instrumentos y una voz que tenía buen uso. Cuando empezamos a tocar ni siquiera teníamos nombre. Se desarrolló una cosa que no entiendo ni quiero entender», reconoció. «Se nos presentó una oportunidad hermosa e increíble. Ese sueño que se le da y le toca a muy poca gente, y lo entendimos, dentro de una ignorancia. Somos una banda independiente, con mi propio sello, siendo el propio dueño y decidiendo a qué lugar voy y a cuál no. Tuvo un valor agregado increíble que mantuvimos la esencia desde ese primer video hasta el profesionalismo que la banda está viviendo», aseguró. Su relación con Dios y su vínculo con la fe «Se lo atribuyo a Dios todo lo que está sucediendo. A la hora de la abundancia y a la hora del ayuno. Todo es por algo y hay que agradecerlo. El agradecimiento está en mi historia y siempre lo marco, y la posición de Dios por sobre todo a pesar de la reincidencia de tus errores como humano. Me dio un montón de bendiciones», sinceró. «El peor momento es cuando uno duda de su fe. No todos creen sin ver y muchos se basan en otras cosas. Yo cuando volví a creer y a entender por dónde venía la mano y salíendo del barro sollozo, de ser un chico que tuvo consumos problemáticos a ser una persona que tiene mayores conocimientos, que nunca careteó. Más allá de profesar una nueva vida, esta persona siempre se mantuvo y le buscó la vuelta», sostuvo. Entrevista completa REDACCIÓN LA PIRÁMIDE
Ver noticia original