Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diego Santilli visitaría la provincia en los próximos días – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 22/11/2025 10:05

    El ministro del Interior, Diego Santilli, tendría en agenda una visita a Misiones la próxima semana, donde sería recibido por el gobernador Hugo Passalacqua para avanzar en el armado de apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas que el Gobierno quiere impulsar en el Congreso. Según publicó el diario Ámbito, la Casa Rosada considera especialmente relevante ese encuentro, ya que el oficialismo misionero aporta un bloque de diputados y senadores que podrían resultar decisivos en la próxima etapa legislativa. El Territorio pudo saber que, efectivamente, está esa posibilidad de reunión en Misiones. En paralelo, esta semana los gobernadores que integran el Norte Grande, entre las que está Misiones, mantuvieron una reunión clave para ordenar posiciones y avanzar en acuerdos comunes frente al Gobierno nacional, especialmente en torno al Presupuesto y a la recuperación de recursos coparticipables. En ese plano, la llegada de Santilli a Misiones se inscribe en una ronda más amplia de conversaciones con mandatarios provinciales. Según Ámbito, el ministro busca cerrar, en los próximos días, la primera etapa de reuniones con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo. En la lista de pendientes aún figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (CABA). El objetivo es consolidar una base política que permita aprobar las reformas fiscal y laboral, además del Presupuesto 2026, una vez que asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre. El Norte Grande también movió sus fichas. Con asistencia completa de las diez provincias que lo integran, los gobernadores se reunieron en Santiago del Estero en la 22ª Asamblea regional. Allí resolvieron solicitar una audiencia formal con el presidente Javier Milei y designar al catamarqueño Raúl Jalil como presidente pro témpore, en reemplazo de Gerardo Zamora. El paquete de reclamos incluyó el pedido de que vuelva a la masa coparticipable el “casi 1%” de recursos que hoy se destina a ARCA, planteo respaldado en estudios del Consejo Federal de Inversiones. También manifestaron preocupación por la paralización de la obra pública, señalando que afecta rutas estratégicas para el Mercosur y compromete proyectos de largo plazo en la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por