Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/11/2025 05:10

    Foto: Freepik/prostooleh Como era de esperar, las ventas de autos 0km con financiación no tuvieron un buen mes en octubre. Las altas tasas de interés redujeron fuertemente la oferta de las marcas a la espera de que se despeje el escenario de incertidumbre política y económica que habían generado las elecciones bonaerenses primero y las nacionales después. El Sistema de Información On-line del Mercado Automotor (SIOMAA), publicó este viernes el informe correspondiente al décimo mes del año, en el que se registraron 32.540 prendas totales, de las cuales el 43,1% fueron de vehículos nuevos, 22.533 unidades, y tan solo el 6% quedó para el mercado de segunda mano con 10.007 operaciones. En total, las operaciones por medio de financiación dan cuenta del 14,9% de las ventas de vehículos nuevos y usados, un retroceso que tiene una secuencia de varios meses: en mayo la relación había sido el 18,6 por ciento. Las ventas con financiación retrocedieron un 13,1% en octubre respecto a septiembre y fueron el 43,1% del total de los patentamientos En el mercado de los autos 0km, octubre fue el peor del año en pocentaje de ventas prendarias sobre el total de unidades patentadas en general: el 43,1% contrasta con el 50,4% de junio, cuando poco más de la mitad de los argentinos que compraron un auto nuevo lo hicieron por medio de una financiación. De todos modos, en la comparación interanual, las cifras siguen siendo positivas, y si bien la mejora fue la más baja alcanzando un 22,4%, la merma es notable respecto al primer semestre, cuando todos los indicadores establecían cifras cercanas al 100% de mejore en relación con 2024. Para que esta comparación sea más realista, no se puede desconocer que los primeros seis meses del año pasado fueron muy malos para el sector, especialmente entre enero y marzo, ya en abril había empezado a aparecer la financiación a tasas 0% para la compra de autos 0 km, herramienta que permitió a la industria reactivarse de un primer trimestre con números preocupantemente bajos. La caída de la proporción de ventas financiadas sobre el total de autos empezó en julio. En octubre se registó la menor diferencia respecto al mismo mes de 2024 Sin embargo, 2025 parece recorrer el camino contrario, ya que la mejora interanual de julio ya no fue del 100% sino del 72,6%, que luego bajó en agosto al 54,3% y en septiembre al 45,3%. En números concretos, los 261.686 autos nuevos que se vendieron entre enero y octubre con financiación establecen un promedio de 26.168 autos por mes, con lo que octubre quedó por debajo de esa cifra. El balance de 10 meses El acumulado del año y su comparación con 2024 muestra que entre los distintos medios para financiar la compra de un automóvil con crédito prendario, las ventas a través de las compañías financieras de las marcas mantiene el mismo 40% de los últimos meses mejorando notablemente el porcentaje del período anterior del 26%, y siendo el único sistema que creció en 2025. Aunque todavía se siguen vendiendo más vehículo con prenda por medio de planes de ahorro, el 44% actual implica una pérdida de este formato con cuotas más accesibles y plazos más extensos, ya que en 2024 los planes de ahorro previo tenían el 55% de las operaciones. Por último, las financiaciones bancarias, que son las que tienen las tasas más elevadas y los requisitos más exigentes, se quedan con el 13% de las operaciones, perdiendo 3 puntos porcentuales respecto al 17% del año anterior. Aunque el plan de ahorro sigue mostrando más operaciones, las financiaciones de marca son las única que crecieron en 2025 En el análisis de la participación de las ventas financiadas respecto al total de autos nuevos de cada marca, la que sigue liderando es Fiat, que en los primeros diez meses del año vendió el 68% de sus vehículos con crédito prendario, seguida por las otras dos marcas de Stellantis, Citroën y Peugeot, que sumaron el 64% de sus ventas con herramientas de financiación. Por debajo del 60%, Renault fue la marca que se destacó entre las otras automotrices con el 59%, delante de Chevrolet con el 58%, Nissan con el 56%, Volkswagen con el 49% y Jeep 48% y Mercedes-Benz con el 44%. Ford y Toyota, que financiaron solo el 36 y 27% de sus ventas en lo que va de 2025.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por