Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Proponen mudar el autódromo de Rosario para construir barrios cerrados

    » Sin Mordaza

    Fecha: 22/11/2025 02:14

    El concejal del PRO Carlos Cardozo volvió a encender el debate urbanístico y automovilístico en Rosario al proponer trasladar el autódromo ubicado junto al Bosque de los Constituyentes a otro predio de la ciudad. Su iniciativa plantea vender el terreno actual para desarrollar allí un barrio privado y destinar lo recaudado a la construcción de un nuevo autódromo regional, donde puedan realizarse pruebas, picadas y competencias sin las restricciones que enfrenta hoy el circuito Juan Manuel Fangio. La idea surge en medio de otra controversia impulsada por el propio edil días atrás, cuando propuso derogar la prohibición de construir barrios cerrados en Rosario. El tema volvió a escena a partir de las dificultades crónicas que arrastra el Fangio, cuyo funcionamiento pleno está limitado desde hace más de una década. En 2011, una resolución judicial ordenó suspender las carreras debido a reclamos por ruidos de los vecinos de la zona oeste. Aunque la medida fue apelada y se hicieron obras de mitigación —incluida una ampliación de 970 metros en 2019—, el conflicto nunca se resolvió del todo. Actualmente, el acuerdo alcanzado con los vecinos permite solo seis carreras al año. Sobre este escenario, Cardozo cuestionó la productividad del predio y defendió la necesidad de un nuevo complejo automovilístico: “No digo que haya que cerrarlo. Digo que, una vez vendido el terreno, a través de un fideicomiso se construya un recorrido nuevo y así se salga del conflicto judicial del Bosque de los Constituyentes, que es de imposible resolución”, planteó. Picadas, pruebas y recaudación El concejal sostuvo que la clave económica de los autódromos modernos está en las pruebas deportivas y las picadas, actividades que no pueden desarrollarse en Rosario pese a contar con una recta iluminada. “San Nicolás, San Pedro y San Jorge generan mucha recaudación con estas actividades; acá ni una tarde de picadas podemos hacer”, señaló. Entre los posibles destinos para el nuevo autódromo mencionó Ybarlucea, Puente Gallego y la zona de Uriburu entre Circunvalación y Las Palmeras, aunque advirtió que cualquier definición puede tomarse sin afectar el funcionamiento actual del Fangio. “Rosario es una plaza fierrera muy importante, pero con este circuito el crecimiento es limitado”, afirmó. Barrios privados y el valor del suelo En paralelo, Cardozo volvió a defender la necesidad de revisar la ordenanza de 2010 que eliminó la figura de los barrios privados y clubes de campo de la normativa local. “El mercado inmobiliario y la demanda habitacional requieren un marco claro. El suelo vale muchísimo más como urbanización privada que con un equipamiento urbano en conflicto permanente”, argumentó. Según el edil, la zona del autódromo sería ideal para ese tipo de desarrollos. De todas formas, advierte que la propuesta exige resolver previamente la cesión con cargo que pesa sobre el predio. El presidente del autódromo, Fabián Svegliatti, rechazó la propuesta. Recordó que el Fangio no solo aloja competencias sino también recitales y espectáculos, un uso cada vez más frecuente. De hecho, el próximo mes tocará allí La Renga, con un show que espera reunir más de 50 mil personas. Luego llegarán Ricardo Montaner y Alejandro Sanz, entre otros artistas. La discusión sobre el futuro del autódromo rosarino no es nueva. Incluso el exintendente y exgobernador Miguel Lifschitz había mostrado interés en una solución regional para el automovilismo profesional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por