22/11/2025 02:14
22/11/2025 02:14
22/11/2025 02:12
22/11/2025 02:12
22/11/2025 02:12
22/11/2025 02:11
22/11/2025 02:10
22/11/2025 02:09
22/11/2025 02:08
22/11/2025 02:08
» Radio Sudamericana
Fecha: 22/11/2025 00:56
Viernes 21 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 15:27hs. del 21-11-2025 RASTRILLAJES EN 9 DE JULIO La Justicia Federal de Goya dispuso el uso de una bomba de agua para el drenaje parcial de la cuarta laguna rastreada en 9 de Julio, ubicada frente a la propiedad del matrimonio Pérez-Caillava. error cargando audio... El operativo de búsqueda de Loan Danilo Peña sumó este viernes una medida inédita: el drenaje parcial de una de las lagunas incluidas en los rastrillajes. Se trata de la laguna número 4, ubicada frente a la propiedad rural de Carlos Pérez y María Victoria Caillava, quienes se encuentran imputados por la sustracción y desaparición del niño de 5 años. La Justicia Federal de Goya dispuso el lunes 10 un nuevo esquema de trabajo que abarca cuatro cuerpos de agua en la zona de 9 de Julio. El despliegue se extenderá más de un mes e involucra a distintas fuerzas bajo coordinación del Comando Unificado. La medida se tomó tras el aporte de un testigo de identidad reservada y un relevamiento técnico que reforzó la necesidad de revisar áreas que nunca fueron inspeccionadas. Desde el lugar, el cronista de Radio Sudamericana, Rafael Palacios, detalló que la laguna número 4 “nunca fue rastreada y se encuentra frente a la casa de campo de Pérez y Caillava, a mano derecha cruzando la ruta 113”. Explicó que hasta ahora los operativos se concentraban en las lagunas ubicadas detrás de la vivienda de la abuela del niño, pero no en el espejo de agua que se encuentra en la dirección opuesta. El periodista calificó esta etapa como decisiva: “Estamos en un momento clave de la investigación en cuanto a la hipótesis de que lo hayan descartado en una laguna. Esta es la laguna donde de algún modo están centradas todas las expectativas”. La revisión se realiza mediante cuadrículas y con apoyo técnico. Según el informe oficial, la Laguna N°1 -la más grande- tiene 285.000 metros cuadrados y más de 4 metros de profundidad. Allí trabajan 25 personas durante seis horas diarias, y el procedimiento demandará 25 días. Dos de las lagunas ya habían sido revisadas y una cuarta, la de mayor interés, nunca fue inspeccionada hasta ahora. Las condiciones climáticas recientes complicaron parte de los trabajos. Palacios comentó que las lluvias anegaron caminos: “La ruta estaba bajo agua. Cada vez la laguna va creciendo más en cuanto a la cantidad de agua”. En ese contexto, se solicitaron bombas provistas por la provincia para drenar sectores específicos. “Todo el mundo cree que van a drenar la laguna completa. Te puedo adelantar que en ciertas partes se está trabajando en drenar porque había un lugar ‘x’ dentro de la laguna que sería el lugar donde se señala que podría encontrarse algo”, expresó el corresponsal. El pedido de drenaje responde a un punto de más de cuatro metros de profundidad donde se concentra la atención de los investigadores. Ese sitio coincide con la zona que mencionó el testigo reservado, quien afirmó haber visto un vehículo en actitud sospechosa el día de la desaparición. Ese dato ya fue incorporado al expediente.
Ver noticia original