Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un taller de Cruz Roja Córdoba destapa los mitos del amor romántico y el peligro de la "violencia invisible"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/11/2025 19:47

    "El amor romántico sí puede conllevar violencia invisible", asegura Coral Herrera, escritora y profesora de la Universidad de Vigo, quien la describe como "todo eso que nos hace sufrir y que la otra persona ejerce, muchas veces sin tomar conciencia, pero con el objetivo de ejercer poder". La divulgadora ha hecho parada este viernes en Córdoba para asistir al taller Amor romántico y violencias invisibles que propone Cruz Roja con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer el próximo 25 de noviembre. Herrera, que lleva 20 años "en la tarea de trabajar con los hombres para ayudarles a tomar conciencia de cómo han sido educados", ha sido la encargada de dirigir esta actividad conmemorativa. Para afrontar la problemática que se le presenta es imprescindible la gestión de las emociones desde una perspectiva ética, "estoy muy enfadado, ¿cómo hago para que mi dolor no haga daño a los demás?", ejemplifica Herrera. Bajo el lema de "otras formas de querernos es posible", Coral habla en el taller de "cómo desmontar los mitos que tenemos en nuestro interior" de manera que genere herramientas para ser "mejores personas y tener mejores relaciones". Asimismo, en sus ponencias trabaja la prevención y atención a las supervivientes de la violencia de género, a la vez que trata las "formas de quererse libres de patriarcado, machismo o sexismo". Público asistente al taller en Cruz Roja Córdoba / Paula Ruiz La clave de trabajar la autocrítica Para Coral Herrera es fundamental concienciarse no únicamente sobre la violencia que se sufre como mujer, sino también sobre la que "puedes ejercer relacionándote con los demás". Una herramienta clave para acabar con este dilema es el método de la "autocrítica amorosa", es decir, "¿cómo podría ser mejor persona y qué puedo hacer para mejorar mis relaciones?". Igualmente, también es importante comprender que la clave de una relación es que "todo debe ser mutuo y debe cultivarse la reciprocidad en el amor, los cuidados y el deseo sexual". "Amar no es aguantar" Coral describe la dinámica que va a trabajar en la práctica centrándose en reflexionar con el foco de "lo personal" como manera de hacer política, una observación sobre las formas de relacionarse. En líneas generales, "vernos a nosotras mismas, conocernos mejor y entender cómo nos relacionamos con los demás" serán los principales propósitos de la escritora madrileña con el fin de que los asistentes salgan con la idea de que "es posible trabajar en todo, ya sean la ira, la envidia, el machismo o el ego". "Las mujeres no hemos venido a este mundo a sacrificarnos ni servir, sino a disfrutar de la vida, que es un auténtico regalo" ha concluido Coral Herrera, quien, a su vez, ha recordado la huella del feminismo en 2018 - un año marcado por eventos históricos para la igualdad de las mujeres como el Paro Internacional - como referencia para una generación de chicas jóvenes que "ya no están dispuestas a sufrir por amor" y que están concienciadas de que "amar no es aguantar". De ahí, la labor que realiza Herrera de sensibilizar en institutos y en colegios para atraer a las nuevas generaciones de jóvenes a estos ideales de que existe la posibilidad de "tener vínculos muy bonitos" y la importancia de que "las mujeres no somos enemigas". Participantes de un itinerario de empleo de Cruz Roja Córdoba. / CÓRDOBA Las cifras de víctimas, en aumento Cruz Roja acompaña en todo el país a más de 50.000 mujeres en situación de vulnerabilidad, ofreciendo apoyo integral frente a las múltiples formas de violencia que pueden afectar a sus vidas y a las de sus familiares. Desde la Unidad de Género de la institución humanitaria en Córdoba, Clara Gutiérrez confirma que, en los proyectos que llevan a cabo desde los departamentos de Empleo e Intervención Social, "los números de mujeres víctimas son cada día más altos". Pese a este preocupante dato, Gutiérrez destaca que, "por suerte", esta violencia invisible se está volviendo más visible y "cada vez hay más hombres tomando conciencia", ha querido apuntar también Coral Herrera. Aun así, la escritora confiesa que se está viviendo una polarización del discurso antifeminista que está tomando mucha fuerza y está reaccionando contra "los avances y logros de la lucha feminista". Un debate que, en palabras de la propia Coral, se está produciendo actualmente entre los hombres en torno a qué hacer: "oponerse a estos ideales y volver atrás o buscar la manera de construir un mundo mejor".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por