21/11/2025 17:14
21/11/2025 17:14
21/11/2025 17:14
21/11/2025 17:11
21/11/2025 17:08
21/11/2025 17:04
21/11/2025 17:02
21/11/2025 17:01
21/11/2025 17:00
21/11/2025 16:59
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 21/11/2025 16:09
Expertos de los Estados Unidos, Chile, México y otros países advirtieron los impactos de la contaminación y el cambio climático sobre las comunidades microbianas. Por qué es urgente que se protejan sus ecosistemas para evitar consecuencias globales. El océano representa uno de los mayores misterios de la naturaleza. No solo por su inmensidad, sino por la vida diminuta que lo habita. Entre las criaturas más importantes se encuentran los microbios marinos: organismos tan pequeños que son invisibles, pero imprescindibles para el equilibrio de la Tierra. Un estudio publicado en la revista Sustainable Microbiology de Oxford University Press destacó que estos seres minúsculos desempeñan tareas esenciales como producir oxígeno, limpiar el agua y reciclar nutrientes. Sin su presencia, el océano y la vida humana perderían estabilidad. Los científicos que hicieron el artículo hicieron un llamado de atención: proteger a los microbios marinos es una urgencia ambiental mundial. La investigación contó con la colaboración de especialistas de numerosos países, entre ellos México y Chile, además de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Austria, Sudáfrica, Australia, China, Arabia Saudita y Canadá. Figuran instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego-Patagonia y Antártica de Chile. El papel esencial de los microbios marinos Los investigadores señalaron que existe un gran desconocimiento sobre la función y la influencia de los microbios marinos en la salud de los mares y de las personas. Las amenazas también son muchas. La contaminación, el calentamiento global y la actividad humana ponen en peligro la diversidad de estas comunidades formadas por millones de especies todavía no identificadas. Resaltaron que hay un vacío de información científica: la mayoría de los microbios marinos siguen sin clasificar. Por eso, los científicos intentaron mostrar cómo influyen en el ciclo del agua y en la estabilidad de los ecosistemas para luego promover el diseño de estrategias efectivas de conservación. Qué propone la ciencia para conocer y conservar El estudio publicado en Sustainable Microbiology recopila información disponible de distintas investigaciones científicas y subraya la importancia de realizar relevamientos periódicos en los océanos. Propone enfocar nuevos esfuerzos en áreas que todavía permanecen poco estudiadas, como el océano profundo. Los autores insisten en que el avance de la secuenciación genética y otras tecnologías modernas permitirá descubrir más diversidad microbiana. Se necesita establecer líneas de base y monitorear los cambios para saber cómo responde esta diversidad frente a las acciones humanas. Los microbios marinos “producen cerca del 50% del oxígeno mundial”, lo cual revela su impacto directo en la vida cotidiana. Además se debería considerar que las corrientes marinas conectan a las comunidades microbianas a escala planetaria. Ya se han detectado disminuciones de poblaciones de microbios por los contaminantes. Para los científicos, perder especies podría debilitar a los ecosistemas y a todos los seres vivos del mar. Además, los microbios cumplen funciones clave como descomponer materia orgánica y transformar nutrientes, activando cadenas de vida que benefician a todo el océano. Importancia de proteger la vida invisible del océano El grupo científico recomendó desarrollar más investigaciones y destinar recursos a la creación de áreas marinas protegidas. Una prioridad es reforzar la lucha contra la contaminación para asegurar la supervivencia de estas comunidades invisibles. Reconocieron que pueden presentarse estas dificultades: estudiar seres tan pequeños implica retos técnicos y exige herramientas nuevas. Sin embargo, recalcan la necesidad de avanzar y sumar esfuerzos científicos internacionales para cuidar esta biodiversidad. “Sin la diversidad microbiana, los océanos no podrían mantener sus funciones vitales”, afirmaron. Cuidar a esos diminutos habitantes del mar define la salud del océano y, por lo tanto, la del planeta y de todas sus especies, incluida la humana. Garantizar su protección significa elegir un futuro más estable y sano para todos. Fuente: Infobae
Ver noticia original