Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Meta, condenada a pagar 479 millones a la prensa digital española por competencia desleal en Facebook e Instagram

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/11/2025 01:54

    Sentencia histórica contra Meta. Un juzgado de Madrid ha condenado este jueves al gigante tecnológico estadounidense a pagar una multa de más de 479 millones de euros con la que indemnizará hasta a 87 editoras de prensa digital española por competencia desleal en sus dos principales plataformas, Facebook e Instagram. La sentencia se debe a que la compañía dirigida por Mark Zuckerberg habría violado el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la pionera normativa de la Unión Europea que garantiza la privacidad de los usuarios, al utilizar indebidamente su información personal para personalizar la publicidad en ambas redes sociales. La resolución, dictada este miércoles por el Juzgado de lo Mercantil n.º 15 de Madrid, responde a la demanda interpuesta por la Asociación de Medios de Información (AMI), que señalaba que esa publicidad comportamental suponía una "ventaja competitiva significativa" para Meta frente al tratamiento de los anuncios que hace la prensa digital en España. Multa para resarcir a los medios Es por ello que el auto dictaminado por el juez Teodoro Ladrón establece que Meta deberá pagar una abultada multa de 479,12 millones de euros. A esta, se le suman más de 60 millones de euros en concepto de "intereses legales devengados" por el tiempo de incumplimiento. El gigante californiano deberá destinar 2,57 millones de euros a indemnizar "por los daños y perjuicios ocasionados" al Grupo Europa Press, principal demandante del caso, así como a otras 86 editoras, entre ellas cabeceras de Prensa Ibérica como EL PERIÓDICO y otras empresas del sector como las responsables de los diarios ABC, El País, La Vanguardia, El Mundo o Ara. La cantidad en intereses asciende a más de 328.000 euros. Infracción de la protección de datos La sentencia establece que, cuando el RGPD entró en vigor en 2018, Meta cambió la base legal que le permitía explotar de forma lícita los datos personales de los usuarios para varios fines, como la publicidad basada en su comportamiento. Entonces, avisó que para poder seguir accediendo a Facebook e Instagram los usuarios tenían que clicar y aceptar las Condiciones de servicio actualizadas. La compañía consideraba que ese contrato cumplía con la ley. Sin embargo, el juzgado madrileño ha dictaminado que se trata de una base legal inadecuada o no válida que infringe la normativa europea. Meta ya fue multada por ese mismo motivo a finales de 2022, cuando la Comisión de Protección de Datos de Irlanda le impuso una sanción de 210 millones por las infracciones cometidas por Facebook y de otros 180 millones por los de Instagram. El organismo irlandés dio la razón a los denunciantes, que alegaban que, al condicionar la accesibilidad de sus servicios a la aceptación por parte de los usuarios de esas condiciones, Meta les estaba 'de facto' "obligando" a dar su consentimiento. Meta apelará la sentencia Meta ya ha anunciado que rechaza la sentencia del tribunal y que la recurrirá en el plazo de 20 días establecido por el juez. "Se trata de una demanda infundada que carece de pruebas del supuesto perjuicio y que ignora deliberadamente cómo funciona el sector de la publicidad en línea", indica un portavoz de la compañía en un comunicado compartido con El Periódico de Catalunya. "Meta cumple con todas las leyes aplicables y ha proporcionado opciones claras, información transparente y una serie de herramientas a los usuarios para que controlen su experiencia en nuestros servicios". La AMI celebra la sentencia Por su parte, la Asociación de Medios de Información (AMI) ha celebrado la sentencia tildándola como un "antes y un después" y una "victoria esencial para el periodismo, la competencia y la democracia". En un comunicado, han señalado que la multa multimillonaria reconoce el perjuicio sufrido por el sector y confirma que ninguna empresa, por poderosa que sea, "puede situarse al margen de la legalidad ni competir vulnerando las reglas del juego democrático". La AMI ha reiterado la voluntad de mantener un diálogo constructivo con Meta y con las instituciones competentes para asegurar "una ejecución efectiva de la sentencia que permita restablecer un entorno publicitario equilibrado y sostenible". Además, ha agradecido el compromiso de todos que han hecho posible en avance que consideran "trascendental para la defensa del periodismo y del interés público".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por