Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Identifican células del cerebro que ayudan a limpiar el daño del Alzheimer

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/11/2025 12:34

    El Alzheimer es una enfermedad que afecta la memoria y el funcionamiento del cerebro. (Imagen Ilustrativa Infobae) Un grupo de científicos de los Estados Unidos encontró en el cerebro unas “estrellas” que podrían ser la clave para frenar el deterioro de la memoria causado por la enfermedad de Alzheimer. En realidad, son astrocitos, unas células que realizan funciones esenciales en el sistema nervioso. Lo novedoso del hallazgo, que se publicó en la revista Nature Neuroscience, es que el equipo de investigadores demostró, por primera vez, que al activar una proteína llamada Sox9, los astrocitos pueden eliminar las placas amiloides que dañan las neuronas en el Alzheimer. Científicos de Estados Unidos descubren que los astrocitos pueden frenar el deterioro de la memoria en el Alzheimer./ Pexels Los investigadores pertenecen a la universidad Baylor College of Medicine. Los resultados son cruciales ya las placas amiloides se acumulan y pueden dañar a las neuronas. Están asociadas con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, que afecta la memoria y otras capacidades mentales. El descubrimiento abre una nueva puerta hacia tratamientos más eficaces y brinda esperanza a millones de personas y familias. El poder de Sox9 en la lucha contra el Alzheimer La activación de la proteína Sox9 en astrocitos mejora la función cerebral y la memoria en ratones con síntomas de Alzheimer. (Crédito: Freepik) Los científicos trabajaron con ratones que ya mostraban síntomas de Alzheimer, como fallas de memoria y acumulación de placas amiloides en el cerebro. A estos animales les aumentaron la producción de Sox9, lo que hizo que los astrocitos se activaran y “aspiraran” más placas tóxicas. Con esto lograron mejorar la función cerebral y la memoria de los ratones. Esta investigación demuestra que el propio cuerpo tiene recursos para combatir la enfermedad si se activan los mecanismos adecuados. El doctor Dong-Joo Choi, primer autor del trabajo, afirmó que los astrocitos “cumplen tareas esenciales para el funcionamiento normal del cerebro, como facilitar la comunicación y el almacenamiento de la memoria”. El estudio publicado en Nature Neuroscience revela el papel clave de la proteína Sox9 en la eliminación de placas amiloides. (Imagen Ilustrativa Infobae) También explicó que, aunque estas células cambian mucho con el tiempo, todavía no se sabe completamente cómo influyen en el envejecimiento o en enfermedades como el Alzheimer, que es una de las principales causas de deterioro cerebral en el mundo. El equipo se enfocó en el gen Sox9, conocido por regular muchas de las funciones de los astrocitos. Experimentaron manipulando ese gen en ratones con Alzheimer avanzado, un método distinto del de otros estudios que suelen trabajar antes de que la enfermedad muestre síntomas. El doctor Benjamin Deneen, otro de los investigadores y coautores, dijo: “Manipulamos la expresión del gen Sox9 para evaluar su papel en el mantenimiento de la función de los astrocitos en el cerebro envejecido y en modelos de Alzheimer”. Los resultados fueron decisivos. Cuando aumentaron Sox9, los astrocitos se activaron, despejaron más placas y los ratones mantuvieron mejor su memoria. Los investigadores demostraron que el propio cuerpo podría combatir el Alzheimer al activar mecanismos naturales. (Imagen Ilustrativa Infobae) Cuando Sox9 se redujo, se formaron más placas y el daño en el cerebro creció. Las pruebas mostraron que los animales trataban mejor la información y reconocían objetos o lugares con mayor facilidad si tenían más Sox9. “Encontramos que al aumentar la expresión de Sox9, los astrocitos ‘aspiraban’ más placas amiloides y las retiraban del cerebro como una aspiradora”, explicó Deneen. Frente a los tratamientos actuales, que buscan evitar la formación de placas o proteger las neuronas, este hallazgo apunta a potenciar la limpieza natural del cerebro al usar las células gliales, un área poco explorada hasta ahora. Nuevos caminos para tratar el deterioro cognitivo El avance científico cuenta con el respaldo de los Institutos Nacionales de Salud y podría impulsar nuevas investigaciones sobre el Alzheimer. (Imagen Ilustrativa Infobae) Aunque este avance es prometedor, los científicos aclaran que aún falta mucho para evaluarlo en personas. Queda pendiente investigar cómo funciona Sox9 en cerebros humanos y si este camino podría ayudar en etapas avanzadas de la enfermedad. Sin embargo, el hallazgo muestra la importancia de seguir explorando los propios sistemas del cuerpo para tratar el Alzheimer. El estudio destaca la importancia de explorar las células gliales como estrategia innovadora para tratar el deterioro cognitivo (Imagen Ilustrativa Infobae) El trabajo contó con el apoyo de importantes instituciones como los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos. El avance puede motivar a la comunidad científica a enfocar más recursos y colaboraciones en la búsqueda de soluciones para el deterioro cognitivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por