Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diagnosticaron con ‘miasis’ a la niña santotomeña que esta internada en Corrientes

    » Elterritorio

    Fecha: 21/11/2025 12:28

    La niña de 11 años que presentó gusanos en su cabeza, ya fue diagnosticada y comenzó con el tratamiento en el Hospital Pediátrico en Corrientes, Capital. jueves 20 de noviembre de 2025 | 22:11hs. La pequeña de 11 años, oriunda de Santo Tomé, Corrientes, que presentaba gusanos en su cabeza, se encuentra por estas horas internada en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II de la capital correntina y fue diagnosticada con la enfermedad ‘miasis’. La niña, quien fue derivada al Hospital Pediátrico Juan Pablo II de Corrientes capital, derivada de Santo Tomé tras detectarle larvas en la cabeza tras una infección, finalmente fue diagnosticada. Los profesionales de la salud que la recibieron indicaron que la menor padece miasis, los síntomas de esta enfermedad incluyen heridas que no cicatrizan, dolor creciente, sangrado y la presencia visible de larvas en la piel. La miasis es una enfermedad parasitaria causada por la infestación de larvas de moscas que se desarrollan en el tejido vivo de animales y humanos. Una de las especies responsables de este padecimiento es el gusano (Cochliomyia hominivorax), conocido por requerir tejido vivo para completar su ciclo de vida, lo que lo diferencia de otras moscas que utilizan materia orgánica en descomposición. La miasis ocurre cuando las moscas adultas del gusano barrenador depositan sus huevos en heridas abiertas, cavidades naturales (como fosas nasales, orejas u ojos) o en áreas donde la piel está lesionada. Los huevos eclosionan en menos de 24 horas y las larvas comienzan a alimentarse del tejido vivo de la zona afectada, progresando hacia áreas más profundas si no se detecta y trata a tiempo. Entre lo síntomas aparecen Inflamación, enrojecimiento y dolor en la zona infestada. Sensación de movimiento en la piel debido a las larvas. Presencia de secreción con mal olor y, en casos graves, daño severo en los tejidos subyacentes. Si no se trata, la miasis puede derivar en infecciones severas, necrosis de tejido y en casos extremos, afectar órganos vitales. Además, el impacto emocional, especialmente en humanos, puede ser significativo debido al dolor y al aspecto de las lesiones. El tratamiento implica la extracción cuidadosa de las larvas, limpieza de la herida y uso de antibióticos para evitar infecciones secundarias. En casos más graves, puede ser necesaria la intervención quirúrgica. Para prevenir, es esencial mantener heridas cubiertas y desinfectadas, controlar la población de moscas con trampas o insecticidas, y revisar regularmente a los animales domésticos o de cría. La detección temprana es crucial para evitar mayores complicaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por