Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Infancias cuidadas y con derechos en Formosa

    » Agenfor

    Fecha: 21/11/2025 08:29

    Este 20 de noviembre se cumple un nuevo aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado internacional que marcó un cambio de paradigma al reconocer a niñas, niños y adolescentes como sujetos de pleno derecho. La Convención se sustenta en cuatro principios fundamentales: el interés superior del niño; el derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo; la participación infantil; y la no discriminación. En un contexto que presenta nuevos desafíos para las infancias, estos lineamientos se reafirman como la base para construir políticas públicas inclusivas y eficaces. En Argentina, el compromiso con estos derechos se expresó a través de importantes avances normativos y programáticos, entre ellos la Ley 26.061 de Protección Integral, la Ley de Educación Nacional, la Ley de Educación Sexual Integral, la Asignación Universal por Hijo, la Ley de Voto Adolescente y el Plan Nacional de Primera Infancia, entre otros. Todos ellos constituyen herramientas clave para garantizar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes a lo largo y ancho del país. Formosa acompaña este proceso con políticas públicas consolidadas y una fuerte articulación institucional. Desde la Dirección de Niñez y Adolescencia del Ministerio de la Comunidad se trabaja de manera conjunta con órganos judiciales, organismos de salud, personal policial, equipos educativos y otros actores del Sistema de Protección Integral de Derechos, fortaleciendo la prevención, la asistencia y el acompañamiento a las infancias. En este marco, la provincia cuenta con 36 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) distribuidos en todo el territorio provincial, destinados al cuidado integral de la primera infancia; seis residencias socioeducativas que albergan a niñas, niños y adolescentes que, por medidas judiciales, deben ser apartados de su núcleo familiar para garantizar su protección; un servicio social-nutricional escolar presente en todos los establecimientos educativos del territorio y que no se suspende a lo largo del año, entre otras acciones. A estos esfuerzos se suman las modificaciones incorporadas en la nueva Constitución Provincial, especialmente en el artículo 69, que amplía el marco de protección integral y reconoce explícitamente a las infancias y adolescencias como sujetos activos de derechos. Este artículo obliga al Estado provincial a implementar medidas de acción positiva para asegurar el pleno ejercicio de esos derechos, bajo el principio rector del interés superior del niño. El director de Niñez y Adolescencia, el doctor Robert Iván Medina Patiño, valoró este avance constitucional y su impacto para las nuevas generaciones. “Todo esto deja en claro que las infancias y adolescencias de Formosa son prioridad en la agenda pública. No hablamos solo de políticas asistenciales, sino de una decisión política de fondo, que garantiza derechos y oportunidades reales para cada niño y cada adolescente de nuestra provincia”, señaló. En este sentido, destacó que estas reformas trascienden lo coyuntural, proyectando “una provincia inclusiva, con bases sólidas para las nuevas generaciones”. A lo largo de noviembre, niñas, niños y adolescentes de las residencias socioeducativas participaron en jornadas recreativas y espacios de reflexión acerca de la importancia de conocer, respetar, ejercer y hacer valer sus derechos, desde los más pequeños a los adolescentes. Desde la Línea 102, el servicio telefónico gratuito de atención a vulneraciones de derechos, se llevaron adelante acciones específicas de sensibilización sobre grooming, abuso sexual infantil y otros tipos de violencia. Precisamente, el miércoles 19 de noviembre se conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil. En este marco, la Dirección de Niñez y Adolescencia instaló un stand institucional en la peatonal de la ciudad, donde se visibilizó esta problemática, se brindó información a los transeúntes y se difundieron estrategias preventivas, además de promover los dispositivos y canales de acompañamiento con los que cuenta el organismo, especialmente la Línea 102.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por